El próximo 1 de agosto en el marco de la Jornada Nacional de Movilización: Defendamos la Vida, frenemos la Locomotora Minero-energética, organizaciones sociales de la Guajira manifestarán en Riohacha su rechazo a los impactos de la megaminería del carbón en su departamento y en otras zonas del país, al nuevo Sistema General de Regalías, y a polémicos proyectos como el desvío del Río Ranchería.

Y la venta del país sigue en curso, territorios de reserva, territorios de comunidades indígenas y afros serán vendidos al mejor postor...triste futuro el de esta Colombia...

El reciclaje no es sólo el proceso por el cual se amplía el ciclo de vida de los materiales y se optimizan los recursos naturales. Es también un negocio, una industria. Esta crónica da cuenta de la actividad de los recicladores, o recuperadores, como también se les llama, que constituyen el eslabón intermedio de la cadena de comercialización del material recuperado. Aunque es imposible dar una cifra exacta de cuántas personas ocupa, dado que se trata de una actividad informal e itinerante, un oficio típico de la economía del rebusque, se calcula que en Medellín hay cerca de 3 mil personas dedicadas al reciclaje, muchas de ellas de forma individual y algunas en situación de calle. El resto se agrupa en cooperativas de manera más formal, así no tengan un contrato laboral ni prestaciones sociales. 

No hay respeto con las comunidades. La Guardia Indígena de Miranda manifiesta que la fuerza pública y la guerrilla no respetan a las personas civiles ni a los sitios de asamblea permanente. “Nosotros como guardias hemos estado acompañando a las comunidades y hemos estado de tiempo completo y lo seguiremos haciendo en defensa de la vida”, dijo un Guardia Indígena de este resguardo.

Alfredo Molano le hace seguimiento a la polémica por el desvío del río Ranchería para que las multinacionales exploten 600 millones de toneladas de carbón que yacen bajo su curso.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas