Por: Marc Eichmann. Vanguardia
En un entorno en que se debiera proteger la industria colombiana para recuperar el empleo perdido en la pandemia, el decreto 1090 de 2020 permite este exabrupto que legaliza el equivalente al histórico contrabando...
Por: Marc Eichmann. Vanguardia
En un entorno en que se debiera proteger la industria colombiana para recuperar el empleo perdido en la pandemia, el decreto 1090 de 2020 permite este exabrupto que legaliza el equivalente al histórico contrabando...
Por: Ricardo Ávila. El Tiempo
El empresario Jimmy Mayer, fundador del grupo Sanford, dice que el país no va por buen camino.
Por: Infobae
Según el informe de Índice de Desarrollo Regional para América Latina (IDERE LATAM), Colombia es el país donde más cuesta conseguir objetivos en distintas áreas de la vida.
Por: Izquierda Web
Según un informe publicado en Wall Street Journal, a partir de 2017, Mark Zuckerberg aprobó un cambio en el algoritmo de Facebook que redujo el tráfico a los portales de noticias de izquierda y progresistas, favoreciendo a los conservadores.
Por Franz J. Hinkelammert
De autoría colectiva, el texto señala que la deuda externa es una fuente perpetua de extracción de excedentes de las economías de América latina, sobre la base una deuda impagable. Apunta que resolver esto demanda la condonación inmediata de dicha deuda. Y propone que ha llegado el momento de transformar el sistema de que las deudas se pagan con nuevas deudas y, además, los intereses se agregan, con lo que la deuda total crece sin más límite hasta hacerla impagable.
Por: Portfolio Earth
El sector financiero está financiando la crisis de extinción masiva, mientras socava los derechos humanos y la soberanía indígena
Por: Daniel Munevar Sastre
La agenda de recortes tiene implicaciones políticas y electorales. La mitad del ajuste proyectado en el gasto público tendrá lugar entre los años 2022 y 2023. La administración que asuma la presidencia en 2022 deberá hacerle frente al legado fiscal del programa con el FMI.