Reseñas K
Vol. 12 Núm. 2 (2020): (Julio - Diciembre) sujeto, territorio y acción transformadora
Proyecto Hidroituango. La historia de una tragedia
Casa Museo de la Memoria Medellín. Colombia
Biografía
×
Biografía del autor/a
Politóloga, profesional Casa Museo de la Memoria Medellín. Colombia. Contacto: eliana.lombana@museocasadelamemoria.gov.co Eliana.618@gmail.com
Resumen
El texto en cuestión posee unas riquezas históricas, en tanto en su primera parte, da cuenta de manera cronológica de la industria hidroeléctrica en el país en especial en Medellín, cuando en 1895 se crea la Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas de Medellín, donde se conjugaron capitales públicos y privados. También hace hincapié en las transformaciones sobre el uso de las aguas del municipio desde 1800 hasta 1920. Seguidamente señala las apuestas en pro de la demanda de energía eléctrica que se presentaba en el territorio por lo que comenzaron las construcciones de las hidroeléctricas como Piedras Blancas y las centrales Guadalupe I, Guadalupe II.
Citas
Román, M. H., Insuasty Rodríguez, A., Valencia Grajales, J. F., & Zuluaga Cometa, H. A. (2020). Proyecto Hidroituango. Historia de una tragedia. (1 ed.). Medellín: Kavilando. Obtenido de https://cutt.ly/agD6aEq
Sandra Milena Bedoya,
Nathalie Taborda,
Carlos Alberto Hincapié Ospina,
El concepto de formación en el movimiento de vida independiente.
,
Revista Kavilando: Vol. 6 Núm. 2 (2014): (Julio - Diciembre) Comunicación, memoria y libertad
Patricio Mccabe,
El movimiento social en Argentina
,
Revista Kavilando: Vol. 2 Núm. 2 (2010): Independencia, ayer, hoy ¿Independencia?
Martín Humberto Román Cárdenas,
Proyecto hidroeléctrico Hidroituango y la ética de lo público
,
Revista Kavilando: Vol. 11 Núm. 1 (2019): (enero - junio)
Adriana Londoño Martinez,
Ángela Yulieth Noguera Orrego,
Angélica Jiménez,
Carolina López Restrepo,
Clara Mojica,
Dellys Liliana Rueda Puentes,
Diana Hincapié Rincón,
Erika Pérez,
Kiara Juliet Mena Asprilla,
Lina Marcela Gómez Valencia,
Walter Alonso Bustamante Tejada,
Reflexiones sobre la investigación interseccional y decolonial en la línea de investigación Feminismos, Género, Interseccionalidad y Sujetos Políticos
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre
José Andrade Salazar,
Aspectos irreparables de la pérdida. Aproximación psicoanalítica.
,
Revista Kavilando: Vol. 4 Núm. 1 (2012): (Enero - Junio) Memorias I Congreso Regional de Paz. REDUNIPAZ Nodo Antioquia
Diego Alejandro Muñoz Gaviria,
La pregunta por la vida, el tiempo y el trabajo en el capitalismo: acercamientos entre Karl Marx y Byung – Chul Han.
,
Revista Kavilando: Vol. 9 Núm. 2 (2017): (julio - diciembre) Marxismo en América Latina: a 150 años de El Capital
João Gabriel Almeida,
La Esperanza está en el Cuidado. Una reflexión sobre Redes Sociales, Guerrillas y Populismo
,
Revista Kavilando: Vol. 12 Núm. 2 (2020): (Julio - Diciembre) sujeto, territorio y acción transformadora
Emanuel Gómez Martínez,
Bernardino Mata García,
María Virginia González Santiago,
¿Es la agroecología un extensionismo participativo? El caso de las escuelas campesinas en México.
,
Revista Kavilando: Vol. 9 Núm. 1 (2017): (enero - junio) Reinventando los caminos de Paulo Freire
Jose Alonso Andrade Salazar,
Darío Gerardo Leguizamo Peñate,
Adriana Isabel Vergara De la Ossa,
Educación para la resistencia, una aproximación desde la complejidad.
,
Revista Kavilando: Vol. 10 Núm. 2 (2018): (julio - diciembre) América latina en movimiento
Fabián Alonso Pérez Ramírez,
Alexánder Hincapié García,
La otra universidad en Colombia: La lucha por la emancipación humana.
,
Revista Kavilando: Vol. 10 Núm. 2 (2018): (julio - diciembre) América latina en movimiento
<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.