Escenario de riesgo del borde urbano rural de la comuna 8 de Medellín
Resumen
Es evidente el riesgo que afrontan los habitantes de la parte alta de la Comuna 8 de Medellín en lo que corresponde a los movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, que se espera aumenten con el cambio climático. Esta es una realidad que la Administración Distrital no reconoce o reconoce de forma parcial, y ello genera que las comunidades se organicen y trabajen desde la autogestión y el fortalecimiento de lazos comunitarios y capacidades técnicas y políticas bajo el enfoque de la Gestión Comunitaria del Riesgo. Sin embargo para atender dichas problemáticas de una forma integral se requiere de la intervención coordinada del Estado con las comunidades, y se generen acciones para lograr una respuesta real y pronta para hacer frente al escenario de riesgo de desastres en los barrios: Llanaditas, El Faro, Altos de la Torre, Golondrinas y El Pacífico (polígonos Z3_MI_6 y Z3_MIE_3) de la Comuna 8. El texto presenta las diversas amenazas identificadas frente a los escenarios de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, dando cuenta de sus dinámicas, procesos y detonantes. Posteriormente evalúa la vulnerabilidad desde los ámbitos físico-espacial, socioeconómico y político-administrativo, para finalmente presentar las capacidades comunitarias para la gestión del riesgo, desde lo organizativo, la autogestión y la negociación e incidencia política.Citas
Alcaldía de Medellín y Universidad EAFIT. (2013). Rehabitar la montaña. Estrategias y procesos para un hábitat sostenible en las laderas de Medellín.
Alcaldía de Medellín. (2015). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Medellín 2015-2030. Escenario de Riesgo Zona 3 Centro Oriental.
Alcaldía de Medellín y Tecnológico de Antioquia. (sf) Movimientos en masa. ttps://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_ 2/PlandeDesarrollo_0_8/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2016/CartillaMovMasa.pdf.
Alcaldía de Medellín (2019). Comuna 8: Villa Hermosa. Ficha de Caracterización. Medellín.
Alcaldía de Medellín (2020). Informe técnico 76492. Sector Pacífico - Comuna 8. Avenida Torrencial Quebrada La Rafita del 18 de septiembre de 2020.
Alcaldía de Medellín (2022). La Alcaldía de Medellín reactivó 82 Comités Comunitarios de Gestión del Riesgo de Desastres (CCGRD).
Aristizábal, E., González, T., Montoya, J., Vélez, J., Martínez, H., & Guerra, A. (Julio de 2011). Análisis de umbrales empíricos de lluvia para el pronóstico de movimientos en masa en el Valle de Aburrá, Colombia. Revista EIA, 8 (15).
Carvajal, S. & Velásquez, C. (2018). Acciones colectivas del Movimiento por la defensa del territorio y la vida digna de la Comuna 8 de Medellín. 17–34.
Corporación Jurídica Libertad (2019). Gestión Comunitaria del Agua y del Riesgo Barrio El Faro - Comuna 8 Medellín.
DAGRD; Mesa de Vivienda y Hábitat Comuna 8; Universidad Heriot-Watt; Universidad de Edimburgo (2022). Gestión Integral del Riesgo de Desastres en el Borde Urbano Rural de Medellín. Documento de síntesis de la primera etapa para el Comité Coordinador Ampliado (CCA).
González Rojas, L.; Correa, A.; Bedoya, L.; Restrepo, N.; Valdés, R.; Sánchez, E.; Escobar, S.; López, T.; López, S.; García, C. (2017). Plan de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres Llanaditas / Medellín -Antioquia. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana UPB.
Grupo de Investigación Ambiente, Hábitat y Sostenibilidad del Colegio Mayor de Antioquia, Mesa de Vivienda Comuna 8 y Corporación Montanoa (2019). Plan comunitario de conocimiento y reducción del riesgo de desastres. Barrio El Pacífico, Comuna 8 de Medellín.
Rivera, L., Velásquez, C., Guzmán, H. & Ramírez, A. (2020). La gestión comunitaria del riesgo. Justicia espacial y ambiental. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 30 (3): 205-218. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Servicio Geológico Colombiano. (SGC) & Universidad Nacional de Colombia (UNAL). (2017). Guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1: 25.000. Colección de Guías y Manuales. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia
Universidad Nacional, CORANTIOQUIA y AMVA (2009). Amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en el Valle de Aburrá. Formulación de propuestas de gestión.
Zapata Berrío, Ani Lady. Coord. (2019). Aguas y comunidades. Construyendo procesos de autonomía y justicia hídrica para la defensa territorial en los barrios El Faro (Comuna 8), Bello Oriente y San José La Cima N.º 2 (Comuna 3). Convivamos, Misseror y Universidad de Antioquia. Medellín.
Derechos de autor 2022 Revista Kavilando

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.