ENCUENTRO: FRANÇOIS HOUTART “DE LOS BIENES COMUNES AL BIEN COMÚN DE LA HUMANIDAD”.
Resumen
El presente artículo, relaciona la transcripción de la conferencia que Francois Hourtart ofreció en la Ciudad de Medellín Colombia, en el año 2015 cuyo tema desarrollado fue: “De los bienes comunes, al bien común de la humanidad.Citas
Acosta a. & Martínez, E. (2009). El Buen Vivir – Una vía para el desarrollo, Quito, Abya Yala.
Albo X. Suma Qamaña. (2010). Con- vivir Bien, ¿Cómo medirlo?. Diálogos, Año 1 No. 0, 54-64.
Amin S. (2003). Le capitalisme et la nouvelle question agraire, Dakar, Forum duTiers Monde.
Beinstein J. (2009). El largo Crepúsculo del capitalismo, Buenos Aires, Cartago.
Boff L. (2000). El despertar del Águila, Madrid, Ed. Trotta.
Braudel F. (1969). Écrits sur l’Histoire, Paris, Flammarion.
Brie M. (2011). Making the Common Good of Humanity concrete, contribución a la Conferencia de la Fundación Rosa Luxemburgo, De los “bienes comunes” al “Bien Co- mún de la humanidad”, Roma.
Carcanholo R.A. & Sabadini M.de S. (2009). Capital ficticio y ganancias ficticias, en Dierckxsens W. et AL.
Delgado G. (2011). Bienes Comunes, Metabolismo social y el Futuro común de la Humanidad: Un Análisis Norte-Sur, contribución a la Conferencia de la Fundación
Rosa Luxemburgo: De los “Bienes comunes” al “Bien Común de la Humanidad”, Roma.
De Souza Santos B. (2010). Refunda- ción del estado en América Latina
– perspectivas desde una episte- mología del Sur, Quito, Abya Yala.
De Schutter O. (2011). Eco-farming can doubble Food production, Geneva, Office of ghe High Com- missioner for Human Rights.
Dussel, E. (2006). Etica de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Madrid, Trotta.
Dierckxsens W. et Alt. (2009). La gran crisis del siglo XXI – Causas, carácter, Perspectivas, san José, DEI.
Dierckxsens W. et AL. (2010). Siglo XXI, Crisis de una Civilización, San José, DEI.
Houtart, François (1974) Religions and ideology in Sri Lanka, Co- lombo, Hansa, 1974.
Houtart, François (1992) Religion et modes de production préca- pitalistes, Bruxelles, editions de l’ULB
Houtart, François (2000) Sociología de la Religión, Mexico, Plaza y Valdés.
Houtart, François (1982) El campesino como actor, Managua, Ed. Nicarao, 1982.
Houtart, François (2004) Haïti et la culture dans une commune vietnamienne, Paris, Les Indes Savantes, 2004.
Houtart, François (202) Mondialisa- tion des Résistances (with Samir Amin), Paris, L’Harmattan, 2002.
Morín, E. (1996a). El pensamiento eco- logizante. Gazeta de Antropología Nº 12, 1996 Texto 12-01 recupera- do de http://www.ugr.es/~pwlac/ G12_01Edgar_Morin.html.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación a futuro. UNESCO. Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura.
Morín, E. (1966). El pensamiento ecologizado. Gazeta de Antropología, Nº12, 1966.
Morín, E. (2002). El método, la vida de la vida, Madrid, Cátedra, 2002
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.