Por: Sala de Crisis
La Sala de Crisis Social denuncia que los habitantes del Occidente, Norte y Bajo Cauca antioqueños, ubicados en el área de influencia de la Represa Hidroituango, padecen una Crisis Humanitaria por falta de atención oportuna y con enfoque diferencial.
Comunicado de Prensa: Hidroituango y Crisis Social
La Sala de Crisis Social denuncia que los habitantes del Occidente, Norte y Bajo Cauca antioqueños, ubicados en el área de influencia de la Represa Hidroituango, padecen una Crisis Humanitaria por falta de atención oportuna y con enfoque diferencial.
Ante la permanencia en el tiempo de la situación de riesgo, se deben construir albergues estructuralmente dignos, que reconozcan las características socio-culturales y climáticas de la zona. Lo evidenciado por múltiples medios, indica que, hoy, los albergues construidos no garantizan mínimos de dignidad a sus ocupantes.
La parálisis económica de la región es generalizada, no hay dinero para comprar, no hay forma de producir en economías legales y esto puede generar un estallido social o un giro hacia economías ilegales que hagan perdurar la guerra en estos territorios. Es urgente implementar medidas de recuperación económica de las regiones afectadas y protocolos de manutención a los pobladores, comerciantes, propietarios, arrendatarios y residentes en general.
La alimentación que se está distribuyendo, debe ser concertada con las comunidades, respetando la idiosincrasia, las características nutricionales de la región y en las cantidades necesarias; debe ser distribuida a todas las personas, tanto en albergues oficiales, como en autoalbergues, veredas y territorios alejados; en coordinación con los líderes y lideresas de los territorios quienes conocen las necesidades de las comunidades afectadas.
Exigimos a las autoridades especial atención para los ciudadanos ubicados en autoalbergues, en las partes altas de las montañas y veredas alejadas, quienes se encuentran en estado de especial vulneración de sus derechos.
Cordialmente
Sala de Crisis Social.
Firmantes:
- REDIPAZ – Red Inter Universitaria por la Paz
- Grupo de Investigación Kavilando
- ASAPAACP – Asociación de Arroceros Productores Agropecuarios Ambientales de Caño Pescado
- ASOCURN – Asociación de Campesinos Unidos del Rio Nechì
- David Racero - Representante a la Cámara electo (Decentes).
- Luz María Mùnera Medina, Concejal de Medellín (PDA)
- Somos Todos, tendencia política del Polo Democrático Alternativo
- Periódico El Colectivo
- Central Unitaria de Trabajadores - CUT Antioquia
- Cabildo Indígena Nutabe de Orobajo, Sabanalarga Antioquia.
- Cabildos Indígenas de: Cáceres (Isla la Dulzura, Guarumo, Puerto Santo, Omaga, Carupia, Puerto Bélgica, las palmas, Jardín); Caucasia (La unión, Colibrí, José de los Santos) y Nechi (Sohibado).
- Corporación Lazos de Humanidad, círculos de memoria y DDHH. Norte de Antioquia
- ASOCBAREC NA - Asociación de Comités de Barequeros del Norte de Antioquia
- ASCAT NA - Asociación de Campesinos de Toledo Norte de Antioquia
- ASCIT - Asociación de Campesinos de Ituango
- ASOCANSAT - Asociación de Campesinos de San Andrés de Cuerquia
- Red de Organizaciones Sociales y Campesinas del Noroccidente Antioqueño
- Asociación de Pequeños Mineros “Castellanos” del Norte
- ASCABRI - Asociación de Campesinos de Briceño
- ASOCASAB - Asociación de Campesinos de Sabanalarga
- ASOVIDISCA – Asociación de víctimas y discapacitados de Cáceres
- ASOBAC – Asociación de Campesinos del Bajo Cauca