Martin Mantxo. Rebelión

Otro 12 de octubre con poco que celebrar y mucho por lo que luchar. Si en 1992 nos oponíamos a aquella celebración de un concepto de Hispanidad basado en racismo y colonialismo, 20 años más tarde la situación no podía ser peor. Compañías españolas que en Latino América entonces eran desconocidas ahora consiguen la mayoría de sus beneficios en esos países y así también han engrosado las filas de las más ricas (BBVA en posición 91 e Iberdrola en 124 de la lista Forbes), y sus directivos en las de nuevos millonarios. Recordad que entraron en esos países aprovechándose de las ventajas de ajustes estructurales impuestos a esos países para pagar una deuda odiosa como la que ahora nos afecta a nosotras, y que casualidad, es también ahora objeto de denuncia en esta Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales: "no es nuestra deuda - No pagaremos".

Numerosas organizaciones sociales, de pacientes, trabajadores del sector salud, de profesionales, sindicatos, asociaciones de usuarios de los hospitales y miembros de numerosas comunidades, se dieron cita el miércoles 6 de julio, frente a la sede de la Corte Constitucional, desde las 4 pm, y luego, durante todo el jueves 7 de julio, mientras en la Corte se desarrollaba la rendición de cuentas, en la que funcionarios deberán presentar los desarrollos en cuanto a varias de las órdenes contenidas en la Sentencia T-760 de 2008.

 

Objetivo del grupo.
Kavilando es una apuesta colectiva que busca, aportar a la transformación social, a la vida digna y al empoderamiento de los sujetos y colectivos a través de la investigación, la formación, y la comunicación, con una perspectiva crítica y emancipadora.

Objetivos específicos.

  • Desarrollar proceso de investigación que permitan mejor comprender las realidades y sus contextos como insumos para fortalecer la capacidad organizativa y política de las comunidades.
  • Reflexionar e identificar pedagogías que dinamicen los procesos sociales autónomos.
  • Aporta en la toma de conciencia crítica sobre la realidad social para la transformación.
  • Fortalecer la capacidad organizativa y política de las comunidades posibilitando acciones para la vida digna, el respeto por la diversidad, el medio ambiente y la permanencia y planeación propia, de los territorios.

 

Líneas del grupo.
Internamente, el grupo está dividido por dos líneas:

  • Conflicto, territorio y paz: Esta línea es la encargada de desarrollar proyectos en territorio, relacionados con los conflictos asociados a las disputas por los territorios y los recursos, así como procesos de defensa del medio ambiente y las comunidades. Algunos de los proyectos de investigación y acción para la transformación que se desarrollan en esta línea son:
    - Participación, territorio y paz en el Oriente Antioqueño.
    - Conflictos asociados a los megaproyectos extractivos en los territorios (Minero energéticos)
    - Conflicto armado y procesos de paz (Farc EP y ELN)
    - Movimientos sociales, víctimas y memoria.
  • Educación y comunicación popular: Esta línea desarrolla iniciativas para el fortalecimiento organizativo y las autonomías comunitarias, entre las iniciativas se encuentran:
    - Gobernabilidad e incidencia política (Barrios periféricos y sectores sociales)
    - Formación éticopolíticas de los líderes y lideresas dentro de los territorios.
    - Formación en estrategias políticas y jurídicas para la defensa del territorio.

Desde estas líneas se dinamizan y fortalecen las apuestas concretas que desde Kavilando surgen.

Sello Editorial (958-59647)
El sello Editorial Kavilando, surge por la necesidad de difundir y visibilizar contenidos que se gestan desde las líneas del grupo, así como de las alianzas que desde Kavilando se construyen (Como lo son Redipaz – Gidpad, etc.)

Equipo Editorial que dinamiza cada proceso adscrito.

Revista Web de divulgacion y análisis:  ISS: 2248-4361 (Año 2013)

Revitas Especializada de ciencias sociales Kavilando. Semestral. ISSN 2027-2391 ISSNe 2344-7125

  • Diagramación, redacción y publicación del primer número de prensa escrita KAVILANDO.

 

  • Ciclo de cine político en diferentes universidades, cuya periodicidad fue semanal y algunas de las películas proyectadas fueron:
    • La masacre de Trujillo
    • Operación Sirirí
    • La masacre de Villatina
    • El baile rojo
    • Tango Feroz
    • La noche de los lápices
    • La vida es bella
    • El tambor de hojalata
    • El gran dictador
    • Metrópolis

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Exposiciones fotográficas en diferentes universidades:

    • Galería de la memoria (desaparecidos políticos)
    • Rostros del conflicto, facilitado por el comité internacional de la cruz roja.







  • Espacio de formación en derechos humanos con el profesor José Fernando Toledo.
  • Primer encuentro estudiantil "Casa de paz"
  • Segundo encuentro estudiantil"Casa de paz"

 

Más artículos...