Editorial K
Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre
Desobedecer la academia: estudios de género, interseccionalidad y decolonialidad en América Latina
Grupo de Investigación y Editorial Kavilando
Biografía
Resumen
El sistema académico dominante y su sesgo eurocéntrico se resiste a incorporar las relaciones de género como categorías necesarias y
le ha dado una condición periférica de los estudios de género en América Latina. A pesar de estas limitaciones estructurales, han
emergido comunidades académico-políticas comprometidas con una praxis crítica, interdisciplinaria y descolonizadora, en diálogo
constante con las luchas sociales regionales. Desde esta perspectiva, se presenta un número especial que visibiliza temáticas
y enfoques que se abren camino entre la academia tradicional. Los artículos incluidos abordan problemáticas, categorías y desarrollos
en el campo del feminismo como interseccionalidad y decolonialidad, masculinidades hegemónicas y disidentes en Medellín, violencias de género en la educación superior, subjetivación y cuerpos disidentes, feminismo comunitario e indígena, gordofobia, lesbianismo como subjetividad política, y pedagogías feministas en contextos rurales. En conjunto, esta publicación busca aportar a la construcción insurgente del conocimiento y al reconocimiento de formas otras de producir saber desde el Sur Global.
-
Adriana Londoño Martinez,
Ángela Yulieth Noguera Orrego,
Angélica Jiménez,
Carolina López Restrepo,
Clara Mojica,
Dellys Liliana Rueda Puentes,
Diana Hincapié Rincón,
Erika Pérez,
Kiara Juliet Mena Asprilla,
Lina Marcela Gómez Valencia,
Walter Alonso Bustamante Tejada,
Reflexiones sobre la investigación interseccional y decolonial en la línea de investigación Feminismos, Género, Interseccionalidad y Sujetos Políticos
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre
-
Marco Antonio Merchand Rojas,
Extractivismo, acumulación por despojo y organizaciones criminales en México.
,
Revista Kavilando: Vol. 10 Núm. 1 (2018): (enero - junio) Extractivismo, ecología política y resistencias en América Latina
-
Heiman Nupan Criollo,
Las prácticas tradicionales de curación vigentes en los contextos rurales de Pasto-Colombia.
,
Revista Kavilando: Vol. 10 Núm. 1 (2018): (enero - junio) Extractivismo, ecología política y resistencias en América Latina
-
Fabián Alonso Pérez Ramírez,
Alexánder Hincapié García,
La otra universidad en Colombia: La lucha por la emancipación humana.
,
Revista Kavilando: Vol. 10 Núm. 2 (2018): (julio - diciembre) América latina en movimiento
-
Dani García Pulgarín,
Aportes críticos feministas frente a la esencialización del cuerpo y la identidad: la perspectiva de un* bruja travesti
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre
-
Sol Vanesa Fermín,
Susana Sierra Higuita,
Análisis del recorrido de la Corte Constitucional en cuanto al reconocimiento a los Derechos Fundamentales de las personas con VIH/SIDA en Colombia desde el año 1992 hasta el 2021
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre
-
Laura Isabel Arango,
Alfonso Insuasty Rodríguez,
La articulación de Agendas desde abajo: Una mirada a la crisis
,
Revista Kavilando: Vol. 12 Núm. 1 (2020): (Enero - junio)
-
José Alonso Andrade Salazar,
Juan Gonzales Portillo,
Relación entre actitudes pro-ambientales y conocimientos ecológicos en adolescentes con relación al entorno rural o urbano que habitan
,
Revista Kavilando: Vol. 11 Núm. 1 (2019): (enero - junio)
-
Hector Alejandro Zuluaga Cometa,
Erika Solange Imbett Vargas,
Ecología política: el marxismo y su radical ecosocialista.
,
Revista Kavilando: Vol. 11 Núm. 1 (2019): (enero - junio)
-
Andrés Arredondo Restrepo,
Museo itinerante "túnel de la memoria"
,
Revista Kavilando: Vol. 2 Núm. 1 (2010): Experiencias organizativas de base
<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.