Los males tras la crisis por falta de agua en San Andrés

Linea Territorio y despojo

Por:  Eduardo Lunazzi. El Tiempo

Acueducto de la isla debería tomar 40 litros de agua por segundo, pero apenas llega a los 13

Foto: Eduardo Lunazzi

En los sectores afectados por el desabastecimiento la comunidad ha bloqueado vías con barricadas como esta y quema de llantas.

La isla San Andrés vive hace más de 40 días un crítico problema por falta de agua en tres sectores: Loma, San Luis y Cobe. Esto ha hecho que decenas de sus habitantes, desesperados, hayan salido a la calle a protestar y a hacer bloqueos por la falta del líquido y a exigir soluciones rápidas.

Para Durcey Stephens, el director de Corporación Coralina, que vela por los intereses ambientales de la isla, la situación crítica: el acueducto debería poder tomar 40 litros de agua por segundo de uno de los pozos para ofrecer un servicio eficiente, pero esta sacando apenas 13 litros por segundo.

A esto se suma, según informó Proactiva –empresa que presta el servicio de acueducto– la rotura en una línea de impulsión desde la planta de Duppy Gully hasta el tanque de distribución ubicado en Mission Hill, lo que ha afectado aún más a la comunidad en Loma, San Luis y Cobe.

Stephens le explicó a EL TIEMPO que el acueducto local surte a la mayoría de la población con las aguas subterráneas, pero estas han venido disminuyendo.

“Los procesos de infiltración han bajado. Además, en algunos pozos hay procesos de salinización importantes y nos ha tocado suspender la explotación de manera temporal, y eso, en parte, ha traído algunos problemas de desabastecimiento”, aseguró.

La falta de agua también lo desencadenó la disminución de disponibilidad manifiesta de agua dulce, por los efectos del Fenómeno del Niño y el intenso verano que desde el 2013 se ha experimentado cada vez con mayor intensidad.

La Corporación Coralina señaló que “una marcada disminución de las lluvias ha generado la sobreexplotación de las fuentes tradicionales y una mayor demanda de los pozos profundos del acuífero”.

Por eso, el viernes pasado, el gobernador de San Andrés, Ronald Housni Jaller, declaró la ‘calamidad pública’ por escasez en el suministro de agua potable y este sábado entró en marcha un plan para la crisis.

Tras la declaratoria, Housni Jaller anunció que “resolver los problemas generados por la falta de agua es la prioridad del Gobierno. No es posible que estemos rodeados de agua pero no tengamos el líquido potable para la gente. En ese sentido, esta administración le apuesta con convicción a la instalación de plantas desalinizadoras”.

‘Turismo no se afectará’

El mandatario, además, hizo claridad en que la operación turística no se ha visto, ni se verá afectada por esta situación. Es decir, que el sistema de agua existente garantiza la prestación del servicio al sector norte. “Los hoteles, comercios y las residencias de esta zona tienen servicio normal por lo que el turismo no se verá afectado de ninguna manera”, dijo.

El plan que se desprende de la declaratoria de ‘calamidad pública’ –figura similar a la ‘urgencia manifiesta’ que facilitaría y agilizaría todas las etapas de la contratación– se estructura en siete ejes de acción prioritarios.

Entre las medidas urgentes tomadas se destaca que empezó a distribuirse agua en carrotanques y se planea la instalación de una infraestructura provisional de producción de agua, con el apoyo de un buque de la Armada con plantas desalinizadoras.

Las autoridades anunciaron además que habrá auditorías a los edificios con los mayores consumos y una línea para denunciar el desperdicio. Si bien estas medidas son de corto plazo, toda la infraestructura le quedará a la isla para mejorar la prestación del servicio.

Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), señaló que el Gobierno llevó en aviones de la Fuerza Aérea dos carrotanques para apoyar las labores de distribución del líquido.

EDUARDO LUNAZZI

Para EL TIEMPO*

*Con información de Nación.

tomado de: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crisis-por-falta-de-agua-en-san-andres/16565657

Déjanos tus comentarios