Agenda Nacional de Paz de los pueblos indígenas

Linea Conflicto Social y Paz

Por: ONIC

La Paz, como concepto, acción, derecho, estado o sentimiento, ha sido un componente que ancestralmente ha atravesado la vida y cotidianidad de los Pueblos Indígenas

"Cuentes con nosotros para la Paz, nunca para la guerra"

“Comprometidos con el desarrollo de los procesos políticos y sociales del país para establecer una paz negociada y duradera, construiremos una agenda común con estrategias y acciones entre nuestros pueblos y demás movimientos sociales y populares en defensa y garantía de nuestros derechos”.  VIII Mandato Político General de la ONIC

La Paz, como concepto, acción, derecho, estado o sentimiento, ha sido un componente que ancestralmente ha atravesado la vida y cotidianidad de los Pueblos Indígenas; de manera consciente, en prácticas espirituales y comunitarias individuales y colectivas, la paz ha impregnado la identidad misma y la esencia del ser indígena. Bien podría decirse que los Pueblos Indígenas hemos sido parte determinante en el posicionamiento y vivencia de ideas de paz, las cuales parten de estructuralmente del respeto al ser humano, a la madre tierra y a la vida en todas sus expresiones.

A pesar de lo anterior, la notoriedad del genocidio afrontado por los Pueblos Indígenas, se descubre a lo largo de los capítulos de la historia de nuestro país, dando cuenta de un proceso de desaparición progresivo y acelerado de los 102 Pueblos asentados en el territorio nacional: 37 pueblos se encuentran en riesgo de extinción fisica y cultural y 31 se encuentran enfrentados a un proceso inminente de exterminio, contando con menos de 500 habitantes cada uno, sus culturas, lenguas ancestrales y la pérdida de nuestros territorios. La existencia de 87 idiomas indígenas demuestra que no se está sobreestimando la inminencia del riesgo identificado.

Siendo este panorama uno de los principales argumentos esbozados en las instancias recientes de resistencia, movilización y reivindicación de derechos del movimiento indígena y partiendo de “nuestro derecho supremo a la libre determinación de nuestros destinos, vidas y territorios, mediante nuestras insti tuciones y formas propias de gobierno autónomo, justicia y organización social” (Mandato VIII Congreso. ONIC, 2012), los Pueblos Indígenas “al igual que los diferentes sectores sociales del país, soñamos construir una política de paz con justicia social, lo que significa para todos una democracia real y respeto a la vida, una política que busque superar la miseria y la pobreza y para nosotros, reconocimiento a la diversidad étnica y cultural” (Los Indígenas y la Paz. ONIC, 2002).

Así las cosas, la Agenda Nacional de Paz de los Pueblos Indígenas, es el producto de la refl exión de los Pueblos y Organizaciones desplegadas en las cinco Macro Regionales en las que se distribuye geográfi camente la Organización Nacional Indígena de Colombia; la misma busca agrupar las expresiones que, en torno a la paz y sus distintas variables, han sido presentadas en espacios de discusión autónoma propiciadas para tales efectos, en instancias públicas de carácter nacional e internacional y en los Foros de Paz llevados a cabo en los territorios indígenas ONIC.

“...al igual que los diferentes sectores sociales del país, soñamos construir una política de paz con justicia social, lo que signifi ca para todos una democracia real y respeto a la vida, una política que busque superar la miseria y la pobreza y para nosotros, reconocimiento a la diversidad étnica y cultural...” (Los Indígenas y la Paz. ONIC, 2002).

De esta manera, la ONIC y sus organizaciones filiales impulsan una propuesta de paz proyectada para la humanidad y fundamentada en el pensamiento de los pueblos indígenas, como una invitación a la unidad y a la construcción del país que queremos colectivamente, fundamentado en la justicia social, la inclusión y las alternativas al desarrollo, una paz materializable en los territorios como parte estructural del querer de la sociedad civil diversa, visible, resilente y luchadora.

LUIS FERNANDO ARIAS ARIAS

Consejero Mayor - ONIC

DESCARGAR AQUÍ, LIBRO COMPLETO AGENDA NACIONAL DE PAZ DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 

Déjanos tus comentarios