Paz en colombia, con Justicia Social para todos y todas, Redunipaz

Linea Conflicto Social y Paz

Por: VII Congreso Nacional y II Internacional Redunipaz

Declaración Final De Redunipaz VII Congreso Nacional Y II Internacional, Paz En Colombia Con Justicia Social Para Todos Y Todas.

Nosotras, nosotros, participantes de los congresos de REDUNIPAZ 2015, y desde diversas visiones, conceptos e intereses, compuesto por gente que provenimos del mundo universitario, quienes representamos un importante sector de la riqueza académica e intelectual del país, estamos comprometidas, comprometidos, con la sociedad colombiana como territorios de vida y de paz, adoptamos la siguiente declaración:

CONSIDERANDO

Que la academia mundialmente ha evidenciado de manera incisiva y con detalle como la humanidad se encuentra en una crisis civilizatoria de consecuencias incalculables, irreparables e irreversibles que, a la par de la crisis económica global y de la ofensiva extractivista, presenciamos el avance de una crisis climática que está transformando, a fuerza de catástrofes naturales y fenómenos climáticos intensos, la geografía humana, política y económica del planeta, amenazando el proyecto de la vida, sumado a la profundización de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, que reproduce los conflictos y las guerras, con impactos nefastos en Colombia.

Que en el actual contexto de globalización el tema de los Derechos Humanos y la  Paz están condicionados por el modelo de desarrollo, son coherentes y funcionales al sistema económico dominante, reproducen la lógica de acumulación de capital  producto de la explotación y miseria de las inmensas mayorías en el mundo, impidiendo y distorsionado el ejercicio de la democracia en el país y el hemisferio.

Que el actual gobierno a través de su Plan Nacional de Desarrollo, no obstante enunciar que está en función de la paz, por el contrario promueve grandes contrarreformas en Educación Superior, en Salud, en Desarrollo Rural con perspectiva extractivista, y persigue el pensamiento crítico, lo cual demuestra una perspectiva de paz negativa que solo pretende callar los fusiles, y mantener la injusticia social.

Que en este contexto y marco se adelantan procesos de solución política al conflicto social y armado, entre gobierno nacional y la insurgencia colombiana, al parecer con avances en acuerdos altamente significativos para la vida de toda la población colombiana.

Que REDUNIPAZ fue conformada en los años 1997-1998  por universitarios y universitarias, motivados, desde la responsabilidad ética, política, por  los temas sociales, económicos y políticos en el país y en el mundo, preocupados por los problemas de los conflictos y la paz, por el estudio e investigación de los diferentes procesos de solución política al conflicto social y armado, acogiendo la naturaleza de la red, como un espacio abierto, democrático, horizontal, plural, voluntario y solidario. 

Que REDUNIPAZ en cumplimiento y desarrollo de sus propósitos e ideales de comprender y posiblemente, coadyuvar a trasformar las condiciones estructurales e históricas del conflicto social y armado actúa desde la sociedad civil con autonomía, independencia y respeto a la libertad de pensamiento, promoviendo la reflexión conjunta  e  interlocución con el gobierno nacional, la comunidad internacional, la sociedad civil, los movimientos sociales y la insurgencia, todos como procesos válidos y vigentes  que aportan elementos  para el análisis  y el desarrollo de la capacidad propositiva de la universidad colombiana, pero con total separación de roles, decisiones y acciones.

Que REDUNIPAZ, en sus Congresos, espacio de reflexión académica, social, política, democrático y participativo, como máxima autoridad y expresión de la vida de la Red y, fruto de las actuales e importantes deliberaciones  de sus Congresos VII Nacional y II Internacional 2015, con la participación de más de 1.500 inscritos, y la presencia de 89 ponentes, 13 conferencistas invitados nacionales, provenientes de diferentes universidades del paz y 11 internacionales de 9 de países;

DECLARA

•             REDUNIPAZ considera que se debe reconocer la PAZ como un Derecho Humano.

•             REDUNIPAZ saluda y respalda los esfuerzos del gobierno nacional y las insurgencias colombianas para llegar a un acuerdo de paz que permitan sentar las bases para abrir procesos sociales, económicos y democráticos que posibiliten construir una Colombia en paz con justicia social.

•             REDUNIPAZ manifiesta la disposición de dedicar su labor académica y sus espacios de reflexión al servicio de la causa de construir paz por medios pacíficos, con equidad y autonomía, porque entendemos que nuestra responsabilidad ético-política, demanda la interpretación y trasformación de la realidad que tenemos.

•             REDUNIPAZ entiende que el camino de la paz pasa por el respeto a la pluralidad y garantías para quienes impulsen propuestas de paz, ya que la paz se construye reconociendo la diversidad regional y nacional, así como respetando la integridad de todas y todos.

•             REDUNIPAZ plantea la necesidad que en los actuales diálogos de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, así como el que se avecina con el ELN, se hace imprescindible la participación de amplios sectores sociales y políticos de Colombia, con carácter vinculante y decisorio.

•             REDUNIPAZ convoca a toda la sociedad colombiana a participar activamente en los diferentes espacios de discusión, reflexión y construcción de propuestas que favorezcan la paz con justicia social.

•             REDUNIPAZ definió en la Asamblea Nacional del 21 de Septiembre 2015, y ratificado en el VII Congreso Nacional y II Internacional, realizado del 21 a 23 de Septiembre de 2015, dar un paso cualitativo en cuanto a la participación proactiva en diferentes espacios sociales y académicos, así como la continuación de interlocuciones con distintos sectores de la sociedad colombiana (instituciones, organizaciones e insurgencias) y de la comunidad internacional.

•             REDUNIPAZ, convoca a la sensatez de diferentes sectores oscurantistas de  instituciones y de la sociedad colombiana, para respeten el pensamiento crítico y sus expositores-as, cesando los hostigamientos, estigmatizaciones, falsos positivos judiciales, amenazas y asesinatos.

•             REDUNIPAZ, le propone al país, al gobierno nacional, a los diversos sectores políticos y económicos, a la insurgencia y a la sociedad en su conjunto, declarar un cese multilateral de fuegos armados y de palabras que niegan la posibilidad de construir paz con justicia social, asimismo, habilitar los campus universitarios como escenarios de construcción de paz, abiertos, donde quepan todas las voces y propuestas para la elaboración y concreción de acuerdos, así como de tramitación de mecanismos y garantías para el periodo de pos-acuerdos.

Un fraterno saludo universitario,

Ibagué, 23 de septiembre de 2015

VII CONGRESO NACIONAL Y II INTERNACIONAL DE REDUNIPAZ

Déjanos tus comentarios