Por: Instituciones Organizadoras y convocantes
Con el objetivo de construir un espacio de análisis, reflexión y reconocimiento de la Paz para la transformación del pensamiento en la sociedad colombiana se realizará el proximo 24 y 25 de noviembre en la Universidad Católica de Manizales el encuentro "conversemos en Paz"
Programación
MARTES 24 DE NOVIEMBRE
8:00 – 8:30 a.m Acreditación e Inscripciones
8:30 – 9:00 a.m Apertura del Encuentro
- Bienvenida por parte de la Rectora Hermana, Gloria del Carmen Tobón Vásquez Universidad Católica de Manizales
- Saludo Rectores de las Universidades convocantes
- Apertura representante Pedagogías para la Paz de Presidencia de la República por parte de María Alejandra Villamizar
9:00 – 10:20 a.m. Panel 1
“Hacia una justicia transicional, tras los acuerdos en la Habana”
Modera: Carlos Arturo Gallego.
- Experiencia de una Constituyente en Colombia, German Toro, Universidad Tecnológica de Pereira.
- Disertación Avances en el Proceso de Paz. Roberto Vidal, Red Unipaz, PDPMC
- Disertación Proceso de Paz y Justicia transicional Alfonso Insuasty, - Universidad San Buenaventura, Red Unipaz Nodo Antioquia –Choco.
10:20- 10:40 a.m- Receso
10:40- 12:00 a.m. Panel 2
“Memoria colectiva e Imaginarios políticos del Conflicto y la Paz en Colombia”
Modera: María Cristina Sánchez
- Disertación sobre el Olvido Melissa Montañez Holguín, Universidad Minuto de Dios.
- Disertación Imaginarios políticos de la guerra Oscar Fernando Martínez, Universidad Católica de Manizales-
- Experiencia Investigación social Fredy Andrés Serna, Universidad Antonio Nariño.
12:00- 1:40 p.m. Almuerzo
1:40- 3:00 p.m. Panel 3
Historia del conflicto y experiencias de construcción de paz
Modera: Jhon Edier Jaramillo
- Experiencia Historia de la UP Caldas, Ricardo Castaño, Universidad de Caldas
- Experiencia de Paz en Caldas. Mario Hernán López, Universidad de Caldas
- Socialización Proyecto Pedagogía para la Paz, María Alejandra Villamizar, Presidencia de la Republica
- Experiencia semillas de Paz Bancolombia Amada Benavides
3:00- 4:20 p.m- Panel 4
Maestros y Maestras para la Paz
Modera: Samuel Patiño
- Disertación Pensar pedagógicamente prácticas educativas en Paz. Álvaro Díaz Universidad Tecnológica de Pereira.
- Disertación Pedagogía y alteridad. Diego Jaramillo, Universidad Católica de Manizales
- Experiencia la paz desde las fronteras escolares. Colegio Malaga, Pereira
- Experiencia Formativa en Paz, de la Universidad Nacional Sede Manizales
4:20- 4:40 p-m Receso
4:40- 6:00 p.m Panel 5
Estrategias y narrativas generativas de resistencia al conflicto armado en Colombia
Modera: CEDAT Universidad de Caldas
- Disertación Proyecto Narrativas de la Memoria histórica en victimas en Quinchia. Alberto Verón, Universidad tecnológica de Pereira
- Experiencia de reinserción en contextos especiales. Alta Consejería para la Reinserción
- Experiencia Proyecto niñez y Juventud. CINDE
- Experiencia Clínica Socio jurídica –Universidad de Caldas
6:00- 7:30 p.m Muestra Artístico, estética y cultural
- Obra de teatro, Universidad de Caldas
MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE
8:30 – 12:00 a.m. Trabajo por Mesas.
La metodología propuesta para las mesas es:
- Socializar las experiencias significativas de cada mesa
- Abrir un panel de discusión, para construir una relatoría conjunta, sobre los principales puntos de disenso y consenso de la mesa
- Construir una propuesta de socialización de la Relatoría, en la jornada de la tarde.
- Analizar la posibilidad de crear espacios de articulación temática desde cada una de las mesas, para el desarrollo de actividades conjuntas entre organizaciones, instituciones y comunidades.
Mesas de trabajo:
Ruralidad, Interculturalidad y Paz
Coordina: Universidad Católica de Oriente
Proyecto Color Colombia. Universidad Católica de Pereira
Escuela de Derechos humanos y ciudadanía. Interinstitucional
Experiencia trabajo social FUCLA
Niñas, Niños y jóvenes con miras a la Paz
Coordina: CINDE
Proyecto Niñez y Juventud CINDE
Experiencia Huellas de Vida. Manizales
Experiencia “Ramón Preocupon”. ICBF Caldas
Víctimas, Género y reconciliación social para la paz
Coordina: CEDAT
Experiencia Observatorio de Género, Universidad de Caldas
Clínica Socio-jurídica. Universidad de Caldas
Experiencia Déjalo ser, trabajo comunitario barrio Tokio.
Experiencias de Paz territorial
Coordina: Universidad de Caldas, Carlos Arturo Gallego
Corporación Redunipaz
Experiencias de Paz
Cátedra de Paz Universidad de Caldas
Experiencias Educativas y Pedagógicas para la Paz
Coordina: Universidad Católica de Manizales
Experiencia Cátedra para la paz. Universidad Católica de Manizales
Experiencia la paz desde las fronteras escolares. Colegio Malaga, Pereira
Experiencia Planeta Paz, Estela Cárdenas
Experiencias pedagogías para la paz, Diplomado y agenda de Paz. SU EJE.
12:00- 1:40 p.m. Almuerzo
2:00- 4:30 Plenaria de socialización Mesas
20 minutos de socialización por mesa de trabajo.
Conclusiones del Encuentro
4:00- 5:30 Cierre del Evento
Encuentro "Conversemos en Paz, para la Paz y el Posconflicto"
Martes 24 y miércoles 25/noviembre.
Lugar: Universidad católica de Manizales.
Organizan:
- Universidad Católica de Manizales
- Universidad Católica de Oriente
- Fundación Universidad Católica del Norte
- Programa Pedagogías para la Paz, Presidencia de la República.
Convocan:
- Universidad de Caldas
- Universidad Nacional sede Manizales
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Fundación Universitaria Claretiana
- Corporación Universitaria Minuto de Dios, Antioquia y Eje Cafetero
- Universidad Antonio Nariño sede Cartago
- Universidad San Buenaventura sede Medellín
- SU EJE
- CEDAT
- CINDE
- Ocpaz - Corporación Unisabaneta
- Escuela de Derechos Humanos y Ciudadanía de Antioquia
- Red de Universidades por la Paz Eje Cafetero
- Red de Universidades por la Paz Antioquia – Choco
- Corporación RedUnipaz
Informes
Oscar Fernando Martínez Herrera
Mauricio Orozco Vallejo
maorozco@ucm.edu.co