Por: Contagio Radio
En el texto aseguran que si los mineros incumplen las decisiones de la comunidad serán denunciados ante las Corporaciones y la Fuerza Pública y añaden "ningún minero tiene licencia ambiental para ejercer esta actividad".
Las Autoridades Indígenas del Resguardo Urada - Jiguamiandó en el departamento del Chocó, han dado a conocer un comunicado en el que aseguran han prohibido realizar trabajos de minería con retroexcavadora, así como las actividades de extracción de madera de personas ajenas a la comunidad en sus territorios.
En el texto aseguran que si los mineros incumplen las decisiones de la comunidad serán denunciados ante las Corporaciones y la Fuerza Pública y añaden "ningún minero tiene licencia ambiental para ejercer esta actividad". Le puede interesar: Minería inconsulta afecta a comunidades y al río Apartadocito en Chocó
Además del tema de la minería, las autoridades indígenas definieron que los compradores y vendedores de madera no podrán realizar más esta actividad en el Resguardo, a partir del próximo 30 de Enero. Le puede interesar: Control paramilitar y empresarial impide restitución de tierras en Curvaradó y Jiguamiandó
Las anteriores decisiones fueron tomada luego de haber realizado una Asamblea en la que estuvieron presentes las Autoridades Indígenas de 6 comunidades indígenas de la zona.
En la misiva también dan cuenta de la situación de orden público que están viviendo en la que aseguran hay presencia de grupos paramilitares vestidos de civil controlando la zona "desde Mutatá a Pavarandó grande en civil, organizando y controlando en el área de influencia de los grupos Paramilitares (sic)".
Concluyen además instando a las autoridades para que "cumplan con las funciones asignadas, acorde a la Constitución". Le puede interesar: Tribunal confirma sentencia contra 16 empresarios y paramilitares por despojo de tierras
Comunicado público.
Desde la Asamblea de Autoridades Indígenas de Resguardo Urada Jiguamiando, realizado los días 22, 23, y 24 de diciembre de 2016, en la comunidad Indígena de Alto Guayabal.
Emitimos el comunicado a la Opinión Pública, la decisión de gobierno Indígena, respecto a los temas de:
Minería, maderera, orden público y siembra de hoja de coca; a partir del 31 de diciembre de 2016 queda prohibido trabajar la minería con retro excavadora en el resguardo arriba mencionado, si los mineros incumplen serán denunciados ante las Corporaciones y Fuerza Pública; ningún minero tiene la Licencia Ambiental para ejercer esta actividad.
Para los compradores y vendedores de madera, así mismo queda prohibido a partir del 30 de enero de 2017, nadie podrá realizar esta actividad maderera en el resguardo; exceptuando para los pacientes miembros del Resguardo censado en la comunidad.
Respecto al Orden Público, hay presencia en la zona desde Mutatá a Pavarando Grande, en civil organizando y controlando en el área de influencia de los grupos Paramilitares, mal llamados Delincuencia Común de Autodefensa Gaitanista de Colombia A.G.C.
Frente a los cultivos de hoja de coca en la Región, después de octubre de 2015, continúan mas siembras y más cultivos dentro del Resguardo. También declaramos no estamos denunciando los cultivos que se encuentran en el titulo colectivo, esto no es competencia del Resguardo Indígena a denunciar. Desde la Asamblea rechazamos rotundamente, la continuidad de los cultivos al interior del Resguardo.
De igual modo informamos y solicitamos a las Corporaciones e instituciones y Fuerza Pública, cumplan las funciones asignadas, acorde a la Constitución.
Así mismo solicitamos, que haya coordinación con las Autoridades Indígenas Zonales y Autoridades ordinarias, por cualquier intimidación y actos o hechos que surjan al interior de Resguardo Indígena.
Comunidades Indígenas de:
JAIBIA-COREDOCITO
ALTO GUAYABAL
BIDOQUERA – ANCADIA
IBUDO
PADADO
NUEVO CAÑAVERAL
Resguardo Indígena Urada Jiguamiando, diciembre 24 de 2016