"Nadie nos defendía". Exterminio de la Unión Patriótica. Colombia

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Kavilando Radio

¿Cuál es el alcance de una comisión de la Verdad? ¿Cuál es el aprendizaje de las comisiones de la Verdad en otros países?, ¿para qué realizar ejercicios preparatorios en Colombia, en lo atinente al Caso: "exterminio de la Unión Patriótica" en Colombia?

Mediante la metodología de audiencia temática, fue desarrollándose el ejercicio de Comisión de la Verdad en la que poco a poco fue emergiendo el horror y la crueldad como ejercicio de eliminación sistemática ejercido contra la Unión Patriótica en Antioquia y Urabá, fueron diversos planes de exterminio, ejecutados de manera constante, por fases y que condujeron a la eliminación de esta fuerza política.

Dicha audiencia contó con la presencia de tres Comisionados: la Abogada Maria Victoria Fallon, Etienne Roy Gregory Agente de Programa Desarrollo Democrático Derechos y Democracia (Canadá) y el Docente investigador Alfonso Insuasty Rodríguez, a la par un grupo de abogadas encargadas de cada sesión temática y diversos testimonios que giraron en torno a de tres ejes temáticos estratégicos:

Tema 1: Plan Baile Rojo y persecución a las autoridades elegidas o designadas en representación de la Unión Patriótica en Antioquia y Urabá.

Tema 2: Masacres y otras formas de sometimiento a condiciones que condujeron al exterminio de la Unión Patriótica en Antioquia – Urabá.

Tema 3: Plan Retorno: la retoma del poder por los partidos tradicionales y la exclusión de la UP

La UP nace en 1986, fruto de un acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Gobierno de Belisario Betancur, aquí confluyeron fuerzas organizativas que ya venía consolidándose como masa crítica, capaz de exigir y revindicar derechos. Ver texto completo

ESCUCHE KAVILANDO RADIO

 

 

Déjanos tus comentarios