Por: Redipaz - Kavilando.
Reactivar de forma amplia, transparente y participativa los Consejos Municipales de Paz, será un reto para toda la sociedad colombiana.
Reactivar de forma amplia, transparente y participativa los Consejos Municipales de Paz, será un reto para toda la sociedad colombiana. De esta instancia, dependerá en gran medida:
- Definir participativamente, la inversión de los recursos para la implementación de los acuerdos entre FARC-EP y Gobierno,
- Hacer control del cumplimiento del contenido de los acordado entre las partes.
Es este sentido, organización sociales se vienen preparando para tal fin en la ciudad de Medellin, por ello, no solo se han ido articulando sino que se vienen capacitando para asumir dicho reto. Es asi que, el pasado 24 de junio y el 8 de julio en las instalaciones de la Universidad de San Buenaventura realizaron dos jornadas formativas con el fin de ampliar dicha participación con un enfoque desde abajo.
En este sentido se ha trabajado en torno a:
- El Decreto 885 del 26 de mayo de 2017 a nivel nacional.
- La Ordenanza 63 del 29 de diciembre de 2016, a nivel departamental (Antioquia)
- El Acuerdo 084 de 2017, por medio del cual se modifica el Consejo Municipal de Paz, y se le asignan funciones de conformidad con la realidad política y normativa vigente, así mismo y a nivel nacional, y a nivel departamental. Medellín.
No solo se trata del fortalecimiento del Consejo Municipal de Paz de la ciudad de Medellín, sino que será importante el funcionamiento de los demás Consejos Municipales del departamento y su articulación.