Por: Kavilando Radio
Anorí (Antioquia) la comunidad campesina construye futuro en la lucha por mejorar sus condiciones sociales de vida en el presente, a pesar de un Estado que no cumple y no comprende la realidad de las comunidades.
A pesar de lo pactado entre Farc y Gobierno, estas comunidades siguen sin alternativas económicas que les permita sustituir los cultivos de hoja de coca como generador de ingresos económicos para su sostenimiento y subsistencia.
Yesika Naranjo nos cuenta como lideresa de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia, cual es la realidad de estas comunidades en lucha, en esta región del país.
“para nosotras las mujeres no ha sido fácil asumir estas luchas, pero damos la lucha por condicione sociales justas en la región”
Esta entrevista hace parte del proceso de articulación local-nacional de comunidades afectadas por el desarrollo y en construcción de futuro digno, local, propio.
En esta región, la coca y la minería nos genera los recursos propios para la subsistencia basica, con esta actividad no se hace rico nadie, en relación a la hoja de coca requerimos condiciones para transitar hacia otra economía que nos permita vivir dignamente.
Un punto central e importante, es que en estas luchas se requiere potenciar el lugar y trabajo de las mujeres en tanto como mujeres articulamos tejido desde abajo, jugamos un papel de primer orden, así que vemos que no solo el acuerdo de sustitución de cultivos de uso ilícito no se ha cumplido, tampoco se ha potenciado en la región el componente de género y por supuesto tampoco el de potenciar la participación real.
Ahora bien, algunos alcaldes vienen negando que existe cultivos de coca, lo que hace más difícil avanzar en este proceso de sustitución.
Anorí va adelante en este proceso, que implica fortalecer la organización social, la construcción de proyectos propios, la ubicación de los cacales, unificar las exigencias para transitar hacia otras formas de economía que genere condiciones de dignidad individual y colectiva.
Esta entrevista hace parte del proceso iniciado de articulacion de las comunidades afectadas por el "desarrollo", un procoso en camino para construir agendas sociales locales articuladas construyendo otro país posible.
ESCUCHAR ENTREVISTA COMPLETA.