Por: Plataforma de Victimas
Manifestamos nuestra determinación colectiva de no colaboración con esta institución, pues la evidente falta de imparcialidad de DarÍo Acevedo para asumir el mandato de develar todos los hechos victimizantes y sus responsables
Febrero 25 de 2019
El conflicto armado en Colombia es innegable, así como la existencia de otras violencias, como la socio política asociada a la práctica sistemática de violaciones de DD. HH. Partiendo de esta realidad histórica las víctimas, organizaciones sociales, de derechos humanos y demás personas de la sociedad civil que suscribimos el presente comunicado, rechazamos contundentemente la designación de Darío Acevedo como director del Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH.
En declaraciones públicas Acevedo ha demostrado posturas de negación del conflicto armado así como de rechazo y estigmatización a víctimas y organizaciones que a todas luces van en contravía del espíritu misional de esta institución, rompiendo la confianza sobre la objetividad que bajo su dirección se pueda tener en la reconstrucción de la memoria nacional.
En consecuencia, manifestamos nuestra determinación colectiva de no colaboración con esta institución, pues la evidente falta de imparcialidad de DarÍo Acevedo para asumir el mandato de develar todos los hechos victimizantes y sus responsables, no es coherente con los Principios Internacionales referidos al deber de la Memoria del Estado y el Derecho a la Verdad y lucha contra la impunidad que poseen las víctimas y la sociedad en general.
En este mismo sentido, las víctimas y organizaciones que desde la promulgación de la ley 1448 de 2011, iniciamos concertaciones de confianza para celebrar, actas, acuerdos y/o convenios con el CNMH en el objetivo de aportar los archivos físicos y digitales sobre violaciones de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario durante el conflicto armado y la violencia política, hemos decidido retirar la totalidad de material entregado debido a la falta de garantías reales para su salvaguarda y buen uso en la reconstrucción de la Memoria encaminada a la consecución de la Verdad que Colombia merece.
Llamamos la atención sobre la necesidad de resguardar la independencia y autonomía de las instituciones que, como el Centro Nacional de Memoria Histórica, se han creado con el mandato de aportar en la consecución de la verdad y la Justicia como mecanismo de reparación a las víctimas y como garantía de no repetición, las cuales solo serán posibles si se parte del reconocimiento del conflicto armado y se posibilita la conjunción de las diversas voces, rostros, lenguajes y lugares sin sobreponer intereses que jueguen al vaivén de los gobiernos de turno.
La reconstrucción de la Memoria en Colombia debe ser una política de Estado y requiere garantías para la participación activa y vinculante de las víctimas y organizaciones de derechos humanos en todas las dimensiones del proceso, incluida la selección de quienes tendrán la labor de dirigir esta importante tarea, partiendo de criterios como la idoneidad, independencia, competencia académica, legitimidad y compromiso con la causa de la paz y los derechos humanos. Seguiremos insistiendo en esta necesidad en los estamentos a que haya lugar, especialmente frente a la comunidad internacional, a la cual invitamos a adelantar procesos de veeduría sobre la Memoria Oficial que bajo el liderazgo del señor Acevedo se construirá.
Por último, ratificamos nuestro compromiso de seguir aportando en la reconstrucción de la Memoria Histórica. No descansaremos en nuestros esfuerzos de reflexión, construcción y ampliación de ejercicios de Memoria autónomos que garanticen y cuenten desde todos los rincones, lo que ha sucedido en nuestro país. De igual forma trabajaremos con la sociedad en su conjunto para garantizar que en los distintos estamentos como la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y no Repetición, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas así como en el futuro Museo Nacional de la Memoria, se devele y preserve la verdad del conflicto armado, sus causas y responsables.
Esta determinación colectiva la firmamos:
Plataformas de víctimas y derechos humanos:
- Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado - MOVICE
- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU
- Coordinación Social y Política Marcha Patriótica
- Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo- MODEP
- Movimiento Social Discapacidad Colombia MOSODIC
- Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP)
Organizaciones de víctimas y derechos humanos:
- Afavit Asociación Familias Victimas Trujillo
- Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos - ASFADDES
- Asociación MINGA
- Asociación Ágora Taller
- Asociación Campesina de Puerto Asís ASOCPUERTOASIS
- Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT
- Asamblea Provincial Constituyente Del Oriente Antioqueño
- Asociación de Desplazados de Granada Antioquia
- Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño (ASOVISNA).
- Asociación de Víctimas Unidas de Granada Antioquia
- Asociación No a las Represas en el Territorio - Asonaret
- Asociación Provincial De Víctimas a Ciudadanos y Ciudadanas del Oriente Antioqueño
- Asociación Nacional de Ayuda Solidaria - Pasto
- Agencia de Prensa análisisurbano.org
- Asociación de Vivienda EMECE
- ASPU - Coodosac
- Ciudad en Movimiento
- Colectivo Asdrubal Jimenez (AJI) Londres - Reino Unido
- Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo"
- Colectivo Educación Popular del Centró
- Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda
- Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
- Comité Ambiental en Defensa de la Vida
- Comité de Solidaridad con los Presos Políticos - CSPP
- Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Valle del Cauca
- Comité Permantene por la Defensa de los Derechos Humanos Nariño
- Corporación para la Paz y el Desarrollo Social - Corpades
- Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana)
- Corporación CEAC
- Corporación Claretiana Norman Pérez Bello - CCNPB
- Corporación Colectivo Socio Jurídico Orlando Fals Borda
- Corporación CSOMIANCOL
- Corporación de Cristianos y Cristianas por la Justicia y la Paz
- Corporación Jurídica Libertad - CJL
- Corporación Jurídica Yira Castro
- Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
Reiniciar
- Corporación para el Desarrollo Regional CDR
- Corporación para el Desarrollo Social, Económico, Cultural y Económico "SURCOS"
- Corporación Periferia
- Corporación PODION
- Corporación Vida-paz
- Corporacion Vínculos
- Corporacion Viviendo
- Colectiva de Mujeres Exiliadas, Refugiadas y Migradas
- Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia PsicosocialEQUITAS
- Familiares Colombia
- Familiares de Detenidos y Desaparecidos de la vereda la Esperanza Municipio el Carmen de Viboral
- Frente Amplio por la Educación los Derechos y la Paz
- Fuerza Nacional Magisterial
- Fundación Cecucol
- Fundación Cultura Democrática
- Fundación Guagua
- Fundación Hasta Encontrarlos
- Fundación Manzana Sana
- Fundacion Nydia Erika Bautista
- Fundación Por el Medio Ambiente Y La Paz En Colombia - FUMPAZ
- Fundación Tierra Patria
- Fundación Sol y Tierra – Popayán
- Fundación Sumapaz
- Fundepaz - Nariño
- Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos GIDH
- Humanidad Vigente Corporación Jurídica
- Madres de los Falsos Positivos MAFAPO
- Mesa Departamental Sobre Desaparición Formazada Antioquia
- Movimiento Cívico por el Agua y por la Vida de Gachantiva
- Movimiento de mujeres por la vida –Cauca
- Movimiento de Mujeres por la Vida de Cajibio
- Movimiento de Mujeres por la Vida de Popayán
- Movice Capitulo Caldas
- Mujeres Caminando por la Verdad
- Mujeres Reconstruyendo nuestras Memorias para la Paz
- Museo de la Memoria de los Montes de María
- Nodo Suroccidente Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
- Observatorio de Movimientos Sociales, Paces y Conflicto - Uramba
- Organización Madres por la Vida - Buenaventura
- Red de Empoderamiento de Mujeres
- Red Local de Paz y Reconciliación de Liborina
- Salón del Nunca Más Granada Antioquia
- Santamaria Fundación
- Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali- Sintraemcali
- Sintraemsdes - Pereira
- Taller Abierto
- Tejiendo Territorio para la paz Tejipaz Granada Antioquia
- Unión de Ciudadanas de Colombia Seccional Cali
Personas víctimas y defensoras de DDHH:
- Leyner Palacios Asprilla
- Marylen Serna Salinas
- Gloria Luz Gómez Cortés
- Juanita Barreto Gama
- Clara Asceneth Ángel Ospina 97. Luz Nelly Pérez Zapata 98. Jaime H. Díaz A. PhD.
- Sulman del Pilar Hincapié Rojas 100. Esneda del Socorro López Vélez 101. William Cristancho Duarte.
- Flor Gallego Hernández
- Diana Sánchez Lara
- Alberto Yepes Palacio
- Eliecer Arias Arias
- Cecilia Ines Zapata
- Luz Claribe Rincón Rodríguez
- Luisa Ocampo
- Ofelia Castillo Pérez
- Mónica Macia
- Pedro Cortés Lombana
- Pablo García Bello
- Claudia Victoria Girón Ortiz
- María Cristina Umbarila
- Mildrey corrales Charry
- Natalia Andrea Herrera Gálvez
- Gabriel Jaime Franco, poeta
- Jacqueline Castillo
- Consuelo Ospina de Fernández
- Luis Enrique Reyes
- Román A. Mazo Monsalve
- Yanette Bautista
- Jahel Quiroga Carrillo