Por: Firmantes
Convocamos a las directivas de la Universidad Nacional de Colombia y Universidad Pedagógica Nacional, a las organizaciones profesorales, estudiantiles, sindicales, sociales y de derechos humanos a rodear a los profesores en riesgo y en exigir al Estado a través del Ministerio de Educación y la Unidad Nacional de Protección que se generen las garantías de prevenir y proteger todo acto que atente contra la vida, libertad, integridad, seguridad personal y su labor cómo docentes.
Bogotá D.C, 17 de febrero de 2020.
COMUNICADO DE RESPALDO A LA LABOR DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS EN RIESGO DE VIOLACIÓN A SUS DERECHOS HUMANOS Y EN CONTRA DE QUIENES QUIEREN CAUSAR TERROR EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Los y las docentes de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica Nacional y demás académicos y organizaciones firmantes, expresamos a los enemigos de la educación y del pensamiento crítico que infiltran las Universidades, amenazan, asesinan y desaparecen a sus integrantes, que no estamos solos, ni solas. Por tal razón como un solo cuerpo de maestros y maestras, y organizaciones, acompañamos con firmeza a la profesora Nubia Ruiz, y los profesores Renán Vega, Miguel Ángel Beltrán y Rosembert Ariza, ante los hostigamientos, amenazas y posibles montajes judiciales que están siendo víctimas por su condición de profesores de Universidades Públicas y defender el pensamiento crítico como opción transformadora para la construcción de otros mundos posibles.
Lo anterior se enmarca en un contexto nacional de asesinatos sistemáticos a líderes y lideresas, amenazas a congresistas y múltiples judicializaciones a estudiantes y defensores de derechos humanos.
De acuerdo a lo anterior convocamos a las directivas de la Universidad Nacional de Colombia y Universidad Pedagógica Nacional, a las organizaciones profesorales, estudiantiles, sindicales, sociales y de derechos humanos a rodear a los profesores en riesgo y en exigir al Estado a través del Ministerio de Educación y la Unidad Nacional de Protección que se generen las garantías de prevenir y proteger todo acto que atente contra la vida, libertad, integridad, seguridad personal y su labor cómo docentes.
Exigimos a la Fiscalía General de la Nación realizar con celeridad las investigaciones que den con los responsables de los hechos denunciados públicamente por los docentes, y se establezcan los modus operandi de estos criminales al interior de las Universidades Públicas.
Instamos a la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y a la Organización de Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que realice seguimiento y vigilancia de la situación de derechos Humanos de las Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Nacional, y pida al gobierno del presidente Iván Duque que adopte medidas de protección urgentes para los docentes en riesgo.
Suscriben,
- Boaventura de Sousa Santos, Centro de Estudos Sociais Colégio de S. Jerónimo y University of Wisconsin-Madison Law School.
- Helberth Choachi, coordinador Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Sonia Torres, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Piedad Ortega, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Diana Gómez, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Víctor de Currea Lugo, profesor Universitario.
- Juan Carlos Arango, presidente Sintraunal.
- Luis Eduardo Celis.
- Fernando González, profesor Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- José Miguel Sánchez, profesor Universitario.
- Sandra Rativa Gaona. Doctorado de sociología. Benemérita universidad Autónoma de Puebla.
- Linda Cárdenas Ramírez- Licenciada en Educación Comunitaria.
- Marcela Rodríguez, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Marcela Rojas, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Franco Molina, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Emperatriz Jinenez, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Nair Tiscano, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Miguel Franco, profesor Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Liliana Chaparro, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Yennifer Villa,profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- María Antonia Zárate, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Camilo Jiménez, profesor Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- José Manuel González, profesor Universidad Pedagógica Nacional.
- Libardo Herreño, profesor Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Patricia Molano profesora Universidad de Antioquia.
- Julio Palacios, profesor Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Clara Garzón, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Marisol Barahona, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Milena Hernández, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Pedro Morales, profesor Universidad Pedagógica Nacional. Alexander Pareja, profesor Universidad Pedagógica Nacional.
- Raúl Cuadros, profesor Universidad Pedagógica Nacional.
- Lía Lemus, profesora Universidad Pedagógica Nacional.
-Gloria Chávez, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Patricia Bryon, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Jeritza Merchán, profesora Universidad Pedagógica Nacional.
- Gustavo López, profesor Universidad Pedagógica Nacional.
- Mariela Guerra, profesora Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Fabio Castro, profesor Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Carmen Fonseca, profesora Universidad Pedagógica Nacional.
- Claudia Girón, Red Universitaria por la Paz Gabriel Izquierdo.
- Francisco Patiño, investigador y docente Unimonserrate.
-Alejandro Sepúlveda, Facultad de Ciencias de la Comunicación Uniminuto.
- Alejandro Mantilla, revista la Siniestra.
- Libia González, docente de la SED, y Fundación Ecológica Bacatá.
- Johana Huepa, profesora Universidad Pedagógica Nacional.
- Frank Molano, profesor Universidad Distrital.
- Alicia Pradere Martínez, Licenciada en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos.
- Laura Gómez García, Estudiante de posgrado de la Universidad Iberoamericana, Puebla, México.
Arika Suarez Acosta, Estudiante de posgrado de la Universidad Iberoamericana, Puebla, México.
- Bryan Vargas Reyes, estudiante de maestría de la U.N.
-Laura Morales Martinez, Representante de Estudiantes al Consejo Académico - UPN y ACEU.
- Alejandra Sánchez, Estudiante, UPN y ANJECO.
- Amalfi Bocanegra, ex representante estudiantil al Consejo Superior - UPN.
- Esteban Bustos Diaz, Construcción Colectiva.
- Byron Gil, Representante de estudiantes al Consejo Superior.
- Laura Sofía Gómez, Estudiante UPN y ANJECO.
Asociación Distrital de Educadores - ADE:
- Jhon Willy Carmona Moreno, Directivo ADE.
- Andrea Sandino, Directiva de la ADE.
- William Javier, Directivo ADE.
- Yesid González, Directivo ADE.
Organizaciones sociales y de derechos humanos:
- Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC.
- Congreso de los Pueblos.
- Ciudad en Movimiento.
- Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes de Colombia - ANJECO.
- Equipo Jurídico Pueblos.
- Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos.
- Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.
- OMER, Observatorio sobre expansión minero--energética y re-existencia.
- EPAO.
- Frente Amplio por la Educación los Derechos y la Paz- Faxe.
- Movimiento por la Defensa de los Derechos del pueblo - MODEP.
- Corpeis.
- Fuerza Común.
- Revista Hekatombe.
- Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres- CLADEM.
- CEAAL,Colombia.
- Colectivo Ramona de la UIS.
- Semillero de investigación y Colectivo Comuna Quilombo de la UIS.
- Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base del Pueblo Negro de la Costa Pacífica del Cauca - Cococauca.
- Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación.
Sindicatos:
- SINTRAUNAL, Junta Directiva Nacional, subdirectiva Bogotá.
- Junta Directiva Aspu-Huila. Universidad Surcolombiana
- Comisión de Género y DDHH Aspu-UPN.
- Comisión de Reclamos ASPU-UPN
- SINTRAUNAL - UPN.
- FUNAMA.
- Colectivo Magisterial TJER.
- Sindicato de trabajadoras y trabajadores del Idiger - Sintraidiger.
- Sindicato de Trabajadores de la Universidad Pedagógica Nacional -SINTRAUPN.