Rechazan proyecto de ley que favorece a los despojadores y desconoce a las victimas

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Prensa Rural

Este proyecto de ley es autoría de la polémica senadora del Centro democrático, María Fernanda Cabal, quien se ha pronunciado abiertamente contra el proceso de paz y su institucionalidad. Esta iniciativa legislativa, representa un grave retroceso para la reparación de las víctimas, y pone en riesgo la restitución formal y material de los predios.

 

 


El polémico proyecto lo impulsa la senadora uribista María Fernanda Cabal, abierta opositora del acuerdo de paz.

Más de 330 organizaciones de víctimas comunitarias sociales y de derechos humanos, 24 parlamentarios del senado de la República y la cámara de representantes, se pronunciaron el día de hoy frente al proyecto de ley 20 de 2019, presentado ante el senado de la república, que afirman, acabaría con la restitución de tierras a víctimas del despojo y el abandono forzado.

Este proyecto de ley es autoría de la polémica senadora del Centro democrático, María Fernanda Cabal, quien se ha pronunciado abiertamente contra el proceso de paz y su institucionalidad. Esta iniciativa legislativa, representa un grave retroceso para la reparación de las víctimas, y pone en riesgo la restitución formal y material de los predios, como el goce efectivo del derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición afirmaron los firmantes del documento.

Las organizaciones sociales y los parlamentarios que suscriben esta denuncia, plantean que el proyecto desnaturaliza la restitución como medida preferente de reparación, desdibujando el reconocimiento a las víctimas en tanto restitución material de los predios que fueron despojados. Además el proyecto convierte la etapa administrativa, qué ha sido establecida en la restitución de tierras, en un proceso civil de carácter ordinario, lo cual aumenta tiempos y eleva costos para las víctimas convirtiendo un derecho en un pleito jurídico sin equilibrios, además de la prolongada espera para acceder al goce de sus derechos.

La iniciativa de la congresista del centro democrático, virulenta opositora del acuerdo de paz, debilitaría las garantías procesales que cobijan a las víctimas de despojo y abandono forzado, cuando se plantea una nueva categoría: “actores no generadores de violencia”, que pretende salvaguardar a opositores a los reclamantes, lo que dificultaría el acceso de las víctimas a la verdad, protegiendo a los potenciales victimarios. El proyecto de ley presentado por Cabal, desconocería la simetría en materia de recursos y goce efectivo de los derechos, donde se promueve una idea de equilibrio entre víctimas y responsables de su condición, lo cual no ubica una dimensión de la víctima como sujeto de derechos que el estado y la sociedad debe reparar.

Además, según quienes elevan esta petición, la propuesta de ley omite el fallo de la corte constitucional, que ordena prorrogar la vigencia de la ley, en tanto se debe implementar la ley de víctimas y restitución de tierras, en la idea de la reparación integral de las víctimas del conflicto armado.

Los firmantes consideran que esta iniciativa legislativa es regresiva, desdibuja los avances del proceso de paz y desconoce a las víctimas, por ello solicitan a la comisión primera del senado, archivar este proyecto y garantizar el seguimiento de la comisión que ha sido contemplada en la ley de víctimas, para que se garantice la correcta implementación de la ley.

Entre las organizaciones más destacadas que encabezan esta solicitud está el Movimiento de víctimas a los crímenes de estado, la plataforma defendamos la paz, la Asociación Nacional de zonas de reserva campesina ANZORC, y los congresistas de la bancada de la Fuerza revolucionaria alternativa del común, FARC en el senado y la cámara, los senadores Iván Cepeda, Wilson Arias, Feliciano Valencia, Gustavo Bolívar, Antonio sanguino y Aída Abella, y los representantes a la cámara del partido Alianza verde Juanita Goebertus, León Freddy Muñoz y los integrantes de la bancada de las formaciones políticas MAIS y Decentes.

El partido de gobierno sigue impulsando diferentes estrategias para por diferentes vías cumplir su cruzada de “hacer trizas” los acuerdos, en una clara ofensiva contra el mayor avance en la búsqueda de la paz del pueblo colombiano; si bien la restitución de tierras está en deuda con muchas comunidades y víctimas, es una herramienta que reivindica a quienes en la guerra fueron expulsados de sus territorios, el partido de gobierno legisla a favor de los grandes terratenientes, evadiendo que muchos tuvieron responsabilidad en la modalidad criminal de la acumulación de tierras vía despojo violento de estas, el proyecto de ley del centro democrático no es otra cosa que la revictimizacion y el negacionismo de un conflicto que dejo millones de víctimas que exigen ser reparadas, entre tanto promueven proyectos de ley populistas y vacíos mientras dejan las victimas a la deriva, son los nostálgicos de la guerra que defienden sus privbilegios a costa de la verdad y la justicia.

tomado de: https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article25555

NOTA RELACIONADA

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios