Por: Firmantes

Es imprescindible afirmar hoy, nuevamente, la necesidad de intensificar nuestro actuar desde las bases populares para proteger el planeta, de sostener nuestras luchas por preservar territorios para la vida; hoy, con mayor ahínco, cuando vemos claramente que los espacios políticos globales de discusión sobre el clima no avanzan en dar soluciones acordes a la magnitud de la problemática, y que han sido tomados por los intereses económicos de los mismos causantes de la devastación.

Por: Camilo Alzate. El Espectador

Hugo Alberto Torres, obispo del municipio de Apartadó, en el Urabá antioqueño, ha sido un firme impulsor de la paz territorial. Estuvo en los acercamientos entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y el gobierno de Juan Manuel Santos y sigue desde la Iglesia Católica rodeando la necesidad de este sometimiento que ponga fin a la violencia en Urabá, Antioquia y Chocó.

Por: REDIPAZ

La Red Interuniversitaria por la Paz, resalta la labor de líderes y organizaciones sociales, étnicas, populares ante la constantes crisis sociales y ahora, ante la pandemia COVID19. Por otra parte, hace un llamado al Gobierno para hacer del Estado un real garante de derechos de trabajadores, informales, desempleados, excluidos, pequeña y mediana empresa, comunidades étnicas, habitantes de calle, población carcelaria, de manera ágil y oportuna.

Por: Daniel Mendoza Leal. La Nueva Prensa

¿No será, mi doctor Palacios, que esas camionetas popochas a las que no les entran las balas que le entregó a todos sus compinches, hubieran podido evitar que se incrustaran en el casi millar de líderes sociales y sindicales muertos que lleva el país recogiendo de a volquetadas? 

 Por: Corporación Solidaridad Jurídica

Las medidas de excarcelación a través de la detención y prisión domiciliaria transitoria que propone el gobierno nacional en decreto ley, son insuficientes, el decreto es restrictivo y contiene una disposición excluyente que conlleva en la práctica a incumplir con los propósitos del deshacinamiento y la contingencia y mitigación de la pandemia.

Más artículos...