Por: Movice
Durante los últimos años ha quedado en evidencia que el paramilitarismo no fue realmente desmovilizado, al contrario, continúa actuando contra líderes sociales, sindicales y defensores/as de derechos humanos
Por: Movice
Durante los últimos años ha quedado en evidencia que el paramilitarismo no fue realmente desmovilizado, al contrario, continúa actuando contra líderes sociales, sindicales y defensores/as de derechos humanos
Por: Kavilando *
El pasado 24 y 25 de febrero se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de San Buenaventura Medellín, la sesión de la Comisión de la verdad regional Antioquia-Urabá, un ejercicio de preparación hacia la instalación oficial de la comisión de la Verdad en Colombia
Por: ONU
A través de su personal desplegado en las áreas más afectadas por el conflicto, la ONU ha tomado atenta nota de las instituciones nacionales preocupadas por la continuación de hechos de violencia contra líderes sociales, comunitarios, defensoras y defensores de derechos humanos
Por: Programa Somos Defensores
Que la Paz no les cueste la vida a los defensores(as) en Colombia es la consigna. Las advertencias del pasado se cumplieron y el Estado colombiano continúa en silencio.
Por: Guardia Indígena De Guaguas
Alberto Sinigüí, Consejero de la OIA y quien además representa a nivel regional a las comunidades Embera de Murindó, pidió a la Procuraduría, la Fiscalía, el CTI y las autoridades pertinentes adelantar las investigaciones necesarias
Por: Marcela Osorio Granados. El Espectador
El informe anual de Amnistía Internacional sobre derechos humanos hace un llamado sobre la difícil situación que vive la región en la materia. En Colombia preocupa lo acordado en La Habana en términos de justicia y la presencia de paramilitares.
Por: Jorge Daniel Echeverri Martínez El Mundo
“Medellín no cuenta con vos”, “más de 600 contratistas desempleados y la ciudadanía no cuenta con una atención completa en materia psicosocial”.