Por: Orga­ni­za­ciones de la psi­cología en América Latina.

Los abajo firmantes, psicólogos y psicólogas de la América Latina, manifestamos ante la opinión pública internacional nuestra preocupación y repudio frente a la masacre sistemática de la población civil de la Franja de Gaza en territorio palestino, siendo las víctimas niñas y niños indefensos, mujeres y ancianos los que caen frente a las armas de destrucción masiva utilizadas por el ejército de Israel.

Por: Luis Fernando Quijano Moreno.  analisisurbano

Medellín se está volviendo el paraíso del hampa en el que el crimen organizado está penetrando todos los aspectos de la vida cotidiana, inclusive los que tienen que ver con el consumo de la canasta básica familiar (además del monopolio ilegal de los pequeños créditos agiotistas, el gota a gota o pagadiario). 

Por: Felipe Torres. Las2orillas

En este crudo relato el comandante del ELN Felipe Torres quien junto a Francisco Galán pagó condena habla del duro precio que pagan los familiares de quienes deciden alzarse en armas. Soy Carlos Arturo Velandia Jagua, exmilitante y exdirigente del Ejército de Liberación Nacional, organización insurgente a la que pertenecí durante más de treinta años y en la que porté el nombre de Felipe Torres.

Por:  Plataforma Ciudadana por la Auditoría de la Deuda Pública en Colombia

“Una deuda que no tiene beneficios para el pueblo es ilegítima”. El manejo de la creciente deuda pública en Colombia ha venido afectando gravemente a la población sin que la academia, los pequeños empresarios, las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, los campesinos, los trabajadores digan algo o tenga claro lo que implica esta deuda pública;

Por: Timoshenko

Ya estamos en esto. Convencidos de salir adelante, seguros de que tras un acuerdo de paz Colombia no seguirá siendo la misma. Santos en la ceremonia de posesión en el Capitolio Nacional. Asegura que seguirá la guerra y rechaza la propuesta de Timoshenko de un cese al fuego.

Por: Clamor por la Paz

Desde septiembre de 2012 el Gobierno de Colombia y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, iniciaron diálogos para poner fin al conflicto armado interno más antiguo del mundo, dura más de medio siglo. Tenemos una gran oportunidad de respaldar el fin de esta guerra en Colombia.

Por: Análisis Urbano

¿Cómo afecta el pacto del fusil en el panorama de los DDHH y el modelo de ciudad que se quiere plantear?. El porqué del Pacto: El 25 de julio del año 2013, Analisisurbano.com y la ONG CORPADES anunciaron públicamente que se había iniciado una tregua criminal entre las estructuras paramafiosas que operan en Medellín y el Área Metropolitana.

Más artículos...