Por: Colectivo Alirio de Jesús Pedraza Becerra

 Para nosotros los militantes del E.L.N, es motivo de gran orgullo, poder celebrar los 50 años de lucha y resistencia, de la mano de tan digna organización; que ha evolucionado a través de este tiempo, junto a las exigencias  de todo tipo que demanda el dinamismo de las diferentes épocas en que evoluciona nuestro planeta.

Por: Eduardo Galeano. Contraingerencia

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso.

Por Javier Bergaño A. ENS

Las prendas de Vestimundo S.A. están en la mayoría de los hogares colombianos. Marcas como Gef, Punto Blanco, Baby Fresh, Galax y Casino se pueden encontrar con facilidad en todo el territorio nacional. Sin embargo, la popularidad de estas etiquetas no ha sido garantía suficiente para que sus trabajadoras cuenten con condiciones laborales adecuadas. Salarios precarios y largas jornadas de trabajo, acompañadas de malos tratos físicos y psicológicos, oscurecen el panorama laboral en esta empresa confeccionista. Un botón basta de muestra: el caso de Claudia.

Por: Alfonso Castillo Garzon

Ha comenzado en la Habana Cuba, la discusión del quinto punto de la agenda que se adelanta en esa ciudad entre el gobierno colombiano y la insurgencia de las FARC EP desde hace 18 meses, y que tiene como objetivo poner fin al conflicto armado que vive el país y conseguir una paz duradera y estable.

Por: Le Monde diplomatique

La Colombia invisible, dirigido por Unai Aranzadi producido por Independent Docs para la Mundubat Fundazioa, presenta una perspectiva interesante del horror que vive Colombia. Un Estado tan violento como el colombiano.. Tan solo desde la década de 1980, se contabilizan 5 millones de desplazados, más de 100.000 desaparecidos, 3.000 sindicalistas asesinados, y un promedio de 10.000 asesinatos con tinte político al año. Cifras que superan la criminalidad que vivieron los países del cono sur latinoamericano bajo las terribles dictaduras de los años 1960 y 1980.

Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Emergió de la nada un hongo gigante en agosto de 1945, lo produjo una fuerza atómica de vencedores que demostraron ser fuertes como los barbaros y barbaros como los fuertes. Libertad y democracia se juntaron en el hongo y desplazaron de la memoria la ondeante bandera roja de libertad e igualdad izada por una mujer en  las calles de París para finalizar la época en que unos disponían de la vida de otros a su antojo.

Por:  Nicolás Rodríguez Bautista. Primer Comandante del ELN

 El reto de entonces, en esa Primera Marcha del 4 de julio de 1964, con que fundamos el ELN, para emprender el camino de la liberación nacional y buscar la verdadera y definitiva independencia, presentaba tantas expectativas, como las que hoy tenemos delante al plantearnos la búsqueda de la paz con justicia y equidad social.

Más artículos...