Por: elcolombiano.com

Los campesinos de municipios del Norte, Nordeste y el Bajo Cauca antioqueño que habían anunciado su interés de dirigirse a Medellín para marchar en el marco de las protestas del paro agrario, anunciaron que desistieron de esa iniciativa debido a que, según ellos, el Ejército y la Policía impidieron la salida de las delegaciones de varios municipios.

Por: Octava Papeleta por la Salud y la Seguridad Social

Denunciamos que el gobierno nacional tratará de imponer su reforma  a la salud, desconociendo, de una parte el ya reiteradamente demostrado fracaso del modelo de la Ley 100 de 1993, y las demandas y exigencias que desde muchos sectores sociales hemos hecho, para que retire el proyecto de ley y por el contrario, promueva un proceso de construcción colectiva, incluyente y democrático del modelo de salud que nuestro país necesita.

Por: delegación de Paz, FARC-EP

Con una propuesta en la que se plantea la conformación de la comisión de esclarecimiento del conflicto, hemos comenzado nuestra preparación para el momento en que se dé inicio a la discusión del tema de víctimas.

Por: REDHER2  

Ubicado en los departamentos  de Santander, Norte de Santander  Casanare y Boyaca,  el pueblo U'wa se compone de 17 comunidades  y cuenta con alrededor de 7000 personas. Ese pueblo vive de acuerdo con tradiciones milenarias y ha luchado por mantener las Leyes y Saberes originarios de sus ancestros frente a las amenazas de la civilización.

Por: Mesa Nacional Por El Derecho A La Salud

El Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, acaba de salir a los medios a desmentir diez supuestos mitos sobre la salud en Colombia. Se nota que le molestó que los organismos de control y más de diez organizaciones de la sociedad civil le dijéramos a la Corte Constitucional que el sistema de salud está en una profunda crisis y que las medidas del gobierno nacional no son más que paliativos para hacer financieramente viable el negocio.

Más artículos...