Por: Alfredo Molano Bravo, columnista de El Espectador

El tema de los cultivos ilícitos, hoy en la mesa de negociación de La Habana, parecía el menos complicado porque el acuerdo sobre tierras y participación política lo facilitaría.

Por: ENS

Desde el año 2010 la empresa Atlas Seguridad pregona con bombos y platillos su pertenencia al Pacto Global de Naciones Unidas, el cual solo admite empresas socialmente responsables. Y adicionalmente, goza del reconocimiento como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia, según el Great Place to Work Institute, debido a sus buenas prácticas de gestión humana.

Por: Marta Ruiz. Tomado de Semana.com

¡Vaya resultados los del domingo! Hubo elecciones en paz y eso ya es mucho. Pero creo que más allá de esa buena noticia, hay poco que celebrar. Las llagas de nuestro famélico sistema democrático se exhibieron sin remedio, aunque no ha de faltar quien diga que todo fue una fiesta.

Por: Ariel Ávila  las2orillas.co

Estos son los senadores y representantes cuestionados que aparecen en la investigación de la Fundación Paz y Reconciliación que tendrán peso en el nuevo Congreso.  Herederos de la parapolítica y personajes con vínculos con fuerzas ilegales tienen puesto en el Congreso.

Por: Cambio Total

El empoderamiento de las diferentes mafias -mafia oligárquica, mafia narco-paramilitar, mafia militar, mafia en la justicia, etc- ha llevado a que Colombia sea un esado sin rumbo en el concierto de las naciones.

Más artículos...