Entre 2019 y 2021, Colombia vivió un estallido social donde la esperanza de miles de jóvenes chocó contra la violencia estatal. Hoy, la campaña "La Justicia es la Verdad en Acción" revela datos desgarradores: 171 asesinatos, 700 tentativas de homicidio (incluidas pérdidas oculares) y 96% de responsabilidad policial. Detrás de cada número hay una familia rota, un futuro truncado y una impunidad que ronda el 100%. Las familias no desisten y exigen Verdad y Justicia.
A pesar de las promesas del gobierno, la verdad sigue secuestrada. Mientras las víctimas exigen una Comisión de la Verdad autónoma, el Estado insiste en un "comité de expertos" que limita el alcance y oculta responsabilidades civiles y militares. José Benito Garzón, del Tribunal Popular de Siloé y parte del equipo de impulso de la campaña #lajusticiaeslaverdadenaccion denuncia cómo se juega con los términos para evadir justicia real. ¿Dónde quedaron los casos emblemáticos como las torturas en el Éxito o los jóvenes incinerados en CAIs?
El viernes 26 de septiembre en Cali, las víctimas se reunirán con el gobierno en un último intento por ser escuchadas.
La solución no solo depende de ellos: universidades, medios y sociedad civil debemos romper el silencio.
La dignidad de las víctimas es la dignidad de todos.
¡Exigimos verdad, justicia y garantías de no repetición!
___
Alianza:
-REDIPAZ
-Kavilando
- Maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM)
-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Grupo GIDPAD, Universidad de San Buenaventura Medellín
Equipo de trabajo.
Producción: Kavilando - Politecnico JIC
Cámara y Equipo comunicaciones: Jorge Bran - Camilo Arias
Investigadores: Alfonso Insuasty, Yani Vallejo, Jorge Bran, Eliecer Escobar, Andrés Escobar, Camilo Arias Moncada.