Entre 2019 y 2021, Colombia vivió un estallido social donde la esperanza de miles de jóvenes chocó contra la violencia estatal. Hoy, la campaña "La Justicia es la Verdad en Acción" revela datos desgarradores: 171 asesinatos, 700 tentativas de homicidio (incluidas pérdidas oculares) y 96% de responsabilidad policial. Detrás de cada número hay una familia rota, un futuro truncado y una impunidad que ronda el 100%. Las familias no desisten y exigen Verdad y Justicia.
Formación, Género Y Luchas Populares
¡Súmate a la Cumbre Nacional Popular Urbana – CUNAP! 27, 28 Y 29 de septiembre. Bogotá.
La Cumbre Nacional Popular Urbana (CUNAP) convoca a comunidades, movimientos y organizaciones a disputar el modelo de ciudad neoliberal y construir una agenda de exigibilidad y transformación. Del 27 al 29 de septiembre en Bogotá.
Ante el despojo urbano: articulación y lucha. Valle de Aburrá. Colombia
Como Encuentro de Territorios del Valle de Aburrá, conformado por comunidades, procesos barriales, organizaciones sociales y trabajadores de las economías populares, presentamos este pliego como hoja de ruta colectiva para enfrentar la crisis de vivienda, la precarización de las economías populares y el despojo urbano.
Aguas cautivas: hidropoder israelí en Palestina y Chile
Ocupar un territorio supone colonizarlo, reconfigurando sus dinámicas a través de la imposición de infraestructuras que reordenan el espacio y modelos de gestión que, al controlar los medios que permiten la reproducción de la vida, controlan subjetividades y relaciones sociales. En estos procesos, capturar las aguas es estratégico.
Ciudades en disputa: hacia la Cumbre Urbana Popular Nacional.
Las comunidades del Valle de Aburrá, a través de foros y mesas de trabajo, se prepara para la Cumbre Urbana Popular Nacional. Se debaten asuntos centrales como el modelo de ciudad que impone exclusión, gentrificación y crisis climática, y se construyen agendas de transformación desde abajo.
Leer. Nueva Edición Revista de ciencias sociales El Ágora USB
Ponemos a disposición en acceso abierto, el volumen 25 número 1 de nuestra Revista de Ciencias Sociales, un aporte en la construcción colectiva de conocimiento en y desde América Latina, al necesario diálogo sur-sur. Portada: La lucha contra el avances del Fascismo siglo XXI
(Invitación) Congreso Internacional de Paz: 10 años del Acuerdo Final, entre la firma y la realidad.
El 14 de julio de 2026 se realizará el Congreso Internacional de Paz: “10 años del Acuerdo de Paz: entre la firma y la realidad”, un espacio que busca reunir voces críticas y propositivas en torno a la implementación del Acuerdo Final de Paz con las FARC-EP.