En este episodio de Kavilando la Calle, Esteban Romero (articulador hacia la Cumbre Nacional Popular Urbana) revela cómo la gentrificación y el déficit habitacional en Medellín son el resultado de un modelo neoliberal impulsado por grandes capitales donde por ejemplo, Bancolombia concentra el 40% de los créditos para constructoras.
Observatorio K
La paz como cuarta función sustantiva de las universidades: un necesario debate.
En Colombia, universidades y sociedad debaten una propuesta que apunta a responder a un contexto de violencia persistente, reconocer la construcción de paz como cuarta función sustantiva, articulando docencia, investigación y extensión para responder al desafío histórico de un país más justo y pacífico.
¿La guerra contra las drogas o la guerra contra los pueblos? Crisis y resistencia el Latinoamérica
La “guerra contra las drogas” en América Latina ha sido una estrategia de control geopolítico de parte de EE.UU. que criminaliza a los pueblos, beneficia al capital transnacional y refuerza su injerencia militar.
Crímenes de guerra y la farsa del "orden basado en reglas"
Que relación pueden tener el auge de los BRICS con ¿las guerras en el medio oriente?, ¿qué impactos trae la Gerra de los 12 días de Estados Unidos e Israel contra Irán?
Colombia: El silencio cómplice de Estados Unidos.
Documentos del National Security Archive revelan que los vínculos de Álvaro Uribe con paramilitares y narcos eran conocidos por Estados Unidos, que optó por protegerlo.
Metro de Medellín: ¿Servicio público o negocio privado?
En este episodio de Kavilando la Calle, Sintra Metro revela cómo el Metro de Medellín, ha ido abandonado su esencia de servicio público. Taquillas cerradas, trenes colapsados y usuarios desmayados por la congestión son solo la punta del iceberg. ¿La causa? ¿Un modelo que entrega el dinero de los ciudadanos a bancos y contratistas privados?
"Paz Rebelde y el Destino de Nuestra América”
Simón Bolívar propuso una paz basada en justicia social, soberanía y unidad latinoamericana. Hoy, frente al colapso civilizatorio, su pensamiento resurge como estrategia vigente: una Paz Rebelde desde el Sur, que enfrenta el neocolonialismo, el ecocidio y las guerras permanentes.