¿Sabías que existe un río de hierro que fluye desde Estados Unidos hacia Latinoamérica? En esta impactante entrevista, John Lindsay Poland, director del proyecto "Alto a las Armas", revela cómo el tráfico lícito e ilícito de armas estadounidenses alimenta la violencia de los grupos criminales, las desapariciones forzadas y la crisis humanitaria en países como México, Centroamérica y el Caribe.
Observatorio K
#Desborde. #Desborde. Una apuesta colectiva frente a la desinformación.
El Observatorio de Medios y Análisis Político del Conflicto Armado #Desborde, nace ante la necesidad de hacer frente a una comunicación cada vez más capturada por intereses económicos y geopolíticos que reducen la complejidad de los procesos sociales y desdibujan las causas estructurales del conflicto en Colombia y América Latina, una donde la mentira reoconfigura la realidad a la medida del poder corporativo.
Juventudes que construyen conocimientos para una Paz Transformadora. Colombia.
En el II Encuentro Nacional de Semilleros por la Paz, más de 25 ponencias de estudiantes de distintas regiones del país abrieron un diálogo de saberes sobre pedagogías, territorios, género y tecnologías. Un espacio donde las juventudes se reconocen como protagonistas de la transformación social.
La paz como cuarta función sustantiva de las universidades: un necesario debate.
En Colombia, universidades y sociedad debaten una propuesta que apunta a responder a un contexto de violencia persistente, reconocer la construcción de paz como cuarta función sustantiva, articulando docencia, investigación y extensión para responder al desafío histórico de un país más justo y pacífico.
Nueva Edición Revista Kavilando. Volumen 17 número 1.
Ya está disponible la nueva edición de la Revista Kavilando (Vol. 17, N.º 1). Un número especial que analiza la expansión del fascismo en Occidente y las resistencias que emergen desde el Sur Global. Lecturas críticas y urgentes para comprender nuestro tiempo. Lee a cada una de sus articulos en acceso abierto.
Bancolombia ¿planifica Medellín? Gentrificación y déficit de vivienda.
En este episodio de Kavilando la Calle, Esteban Romero (articulador hacia la Cumbre Nacional Popular Urbana) revela cómo la gentrificación y el déficit habitacional en Medellín son el resultado de un modelo neoliberal impulsado por grandes capitales donde por ejemplo, Bancolombia concentra el 40% de los créditos para constructoras.
Colombia: El silencio cómplice de Estados Unidos.
Documentos del National Security Archive revelan que los vínculos de Álvaro Uribe con paramilitares y narcos eran conocidos por Estados Unidos, que optó por protegerlo.





















