La “guerra contra las drogas” en América Latina ha sido una estrategia de control geopolítico de parte de EE.UU. que criminaliza a los pueblos, beneficia al capital transnacional y refuerza su injerencia militar.
Observatorio K
Metro de Medellín: ¿Servicio público o negocio privado?
En este episodio de Kavilando la Calle, Sintra Metro revela cómo el Metro de Medellín, ha ido abandonado su esencia de servicio público. Taquillas cerradas, trenes colapsados y usuarios desmayados por la congestión son solo la punta del iceberg. ¿La causa? ¿Un modelo que entrega el dinero de los ciudadanos a bancos y contratistas privados?
"Paz Rebelde y el Destino de Nuestra América”
Simón Bolívar propuso una paz basada en justicia social, soberanía y unidad latinoamericana. Hoy, frente al colapso civilizatorio, su pensamiento resurge como estrategia vigente: una Paz Rebelde desde el Sur, que enfrenta el neocolonialismo, el ecocidio y las guerras permanentes.
Convocatoria Abierta: ¿Ciudades para quién? Revista Kavilando V17n2
Kavilando abre convocatoria para su Vol. 17 Núm. 2. Invitamos a investigadores/as, colectivos y organizaciones populares a reflexionar críticamente sobre lacrisis urbana, el modelo de ciudad y las resistencias territoriales en América Latina. ¡Postula tu artículo! 📌 Recepción de artículos hasta el 15 de agosto de 2025
Crímenes de guerra y la farsa del "orden basado en reglas"
Que relación pueden tener el auge de los BRICS con ¿las guerras en el medio oriente?, ¿qué impactos trae la Gerra de los 12 días de Estados Unidos e Israel contra Irán?
Medellín sin voz: ¿por qué el POT excluye a las comunidades?
La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Medellín avanza sin las comunidades. Mientras empresarios y sectores inmobiliarios participan en "células de discusión" convocadas por la Alcaldía, barrios como Moravia, San Pedro o zonas críticas con planes parciales siguen invisibilizados. Con un 70% del POT sujeto a cambios (tratamientos urbanísticos, usos de suelo), la exclusión ciudadana cuestiona la legitimidad del proceso.
¿Democracia o Espejismo? 20 Años del Presupuesto Participativo de Medellín
A 20 años del Presupuesto Participativo en Medellín, surgen dudas sobre su efectividad. Aunque logró becas y presencia territorial, hoy enfrenta vacíos legales, baja participación y denuncias por control armado y clientelismo familiar.