Gobierno y movimientos sociales acuerdan mesas de diálogo tras semana de movilizaciones. #Aquíenlalucha

Linea Formación, Género y luchas populares

Tras cinco días de movilizaciones en todo el país lideradas por una articulación de organizaciones populares denominada "Aquí en la Lucha", el Gobierno y las organizaciones sociales alcanzan un acuerdo: instalarán mesas de diálogo regionales y cesarán los bloqueos y concentraciones (leer acta de acuerdo).

 

 

 

ACTA DE ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LA MOVILIZACIÓN NACIONAL "AQUÍ EN LUCHA, TRANSFORMAMOS".
Bogotá, 17 de octubre de 2025.

CONSIDERACIONES INICIALES

Hay causas y condiciones estructurales que permanecen en el territorio colombiano que explican el uso legitimo de la protesta social por parte de las personas y de las comunidades. 2. La protesta social es un derecho humano, amparado en las normas constitucionales y que puede y debe ser ejercido dentro del marco normativo correspondiente.

El Gobierno de Colombia se compromete a garantizar los derechos de las personas y del movimiento social participantes de las protestas y, por tanto, rechaza su estigmatización y criminalización.

El Gobierno llama a las comunidades movilizadas a que, teniendo en cuenta el impacto económico y social, flexibilicen sus acciones para no afectar el tránsito de bienes indispensables para la población.

El Gobierno ordena a la Policia Nacional proteger los derechos constitucionales, tanto de las personas y comunidades que participan en las marchas, como de las comunidades donde se desarrollan las protestas.

Saludamos el acompañamiento de organizaciones nacionales e internacionales para contribuir como garantes en los dialogos entre el Gobierno y las comunidades movilizadas.

El Gobierno invita a que la Defensoria del Pueblo y la Organización de las Naciones Unidas generen el seguimiento correspondiente de tal manera que tengamos insumos creibles sobre la situación de derechos humanos.

El Gobierno se compromete al acompañamiento a las comunidades tanto en el proceso de retorno, como en la interlocución con las autoridades locales y departamentales, en temas relacionados con garantia de derechos humanos.

El Gobierno ya estableció un canal de comunicación entre la Fiscalía General de la Nación y el movimiento social para prevenir y atender la estigmatización y la judicialización por la protesta social.

Asi mismo, el Gobierno eleva una solicitud de visita del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en relación con la presencia de los llamados "grupos de choque", compuesto por personas vestidas de civil que han ejercido la violencia contra los manifestantes.

El Gobierno continúa el diálogo con voceros, legítimos y reconocidos, de estos movimientos sociales De igual manera, se considera que es fundamental en la implementación de acciones vinculantes que permitan garantizar la participación efectiva de las organizaciones sociales y comunitarias a nivel nacional y territorial en la formulación e implementación de políticas públicas con enfoques diferenciales y en la puesta en marcha de diferentes estrategias pedagógicas, de comunicación educativa y cultural que posibilite llegar a todas las regiones del pais.

ASPECTOS ESTRUCTURALES Y PROGRAMÁTICOS

El propósito principal de la movilización nacional "AQUI EN LA LUCHA, TRANSFORMAMOS" es presentarle a la sociedad y los movimientos sociales una propuesta de país para la vida digna, que se pueda nutrir en el marco de un proceso popular constituyente, que le permita al movimiento popular desde su propia visión y autonomía impulsar las transformaciones estructurales que históricamente se han luchado.

Para materializar los aspectos anteriormente mencionados, se proponen entre otros, los siguientes ejes estructurales y se anexa documento insumo para el debate:

1. SOBERANÍA NACIONAL
2. DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL
3. DERECHOS HUMANOS, EMERGENCIA HUMANITARIA Y DESMONTE DEL PARAMILITARISMO
4. PARTICIPACIÓN Y TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES PARA LA PAZ. REFORMAS AGRARIA Y URBANO: INTEGRALES Y POPULARES. POLITICA MINERO ENERGETICA Y AMBIENTAL. VIVIENDA Y EDUCACION, ENTRE OTRAS.
5. CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS GOBIERNO NACIONAL CON LOS PROCESOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES A NIVEL NACIONAL Y TERRITORIAL

Para adelantar los procesos de revisión, análisis y seguimiento de cumplimiento de los acuerdos suscritos por el Gobierno Nacional con las comunidades, sus organizaciones sociales y plataformas que los agrupan a nivel nacional y territorial, se adelantará un trabajo conjunto mediante la integración de una Comisión conformada por delegadas y delegados del Gobierno Nacional y de los Movimientos Sociales, encargada de articular los elementos sectoriales, temáticos y territoriales de los Espacios de Diálogos donde se hayan presentado diferentes propuestas y se hayan celebrados acuerdos de programas, proyectos y actividades para el mejoramiento de las condiciones de vida y las transformaciones territoriales, asi como de los pliegos temáticos, sectoriales y territoriales que emergen en el marco de esta jornada de movilización.

Se establece un espacio permanente de concertación entre los procesos sociales participantes en la jornada de movilización "Aqui en la lucha, transformamos" y el gobierno en representación del Estado.

A este espacio se articula la mesa permanente de interlocución, surgida de la movilización nacional Por la Vida y la Permanencia en los Territorios, adelantado por el Congreso de los Pueblos, con el ánimo de centralizar y optimizar esfuerzos de cara a dar salida a las propuestas políticas y reivindicativas de las comunidades.

Esta comisión adelantará el trabajo de manera autónoma consultando con las partes correspondientes a nivel de las entidades de gobierno y de los procesos sociales que la conforman. Para ello, es necesario que el gobierno nacional garantice el funcionamiento de una secretaria técnica.

Teniendo en cuenta que existen temas urgentes que requieren atención prioritaria en asuntos territoriales, sectoriales y temáticas, acordamos la siguiente agenda, para coordinar y clasificar metodológicamente y hacer organigrama y cronograma de trabajo:

Se reunirán pequeñas comisiones por cada tema, territorio o sector en la semana del 20 al 24 de octubre para concertar metodologia, fecha, hora, lugar y responsables de atender las respectivas mesas. Esto bajo la coordinación y garantía de participación del Ministerio del Interior.

Frente a los espacios que ya existen y se requiere reactivar, es necesario hacer balance y concertar fechas para su sesión.

Para ello concertamos la siguiente agenda:

Mesa / Fecha

Reforma Urbana Integral y Popular 20 de octubre

Vivienda 21 de octubre

Reunión con la UARIV para resolver casos concretos de los predios del convenio entre el Fondo y ANT en litigio (Caso Predio La América- Chimichagua) y acuerdos incumplidos con comunidades étnicas 21 de octubre

Nación Wounnan 22 de octubre

Pueblo Embera (Frontino, Tadó) 22 de octubre

Chocó comunidades negras y campesinos de la región de San José del Palmar 23 de octubre

PCN 23 de octubre

Nasa - Valle (La Delfina) 24 de octubre

Mesa Nacional Aqui en la Lucha 4 y 5 de noviembre

Caribe 10 de noviembre

Santander 10 de noviembre

Huila, cauca, valle, putumayo 11 de noviembre

Revisión y balances de las mesas existentes según agenda pactada en reunión del 4 y 5 de noviembre.


Mesa existentes las cuales es necesario hacer balance y reactivar

Territoriales
Comisión por la vida
Comisión de interlocución
Catatumbo
Arauca
Casanare
Valle
Cauca
Nariño
Temáticas
Politica agraria
Minero Energético
Ambiente
Educación

Con la firma del presente acuerdo, las comunidades y organizaciones movilizadas, se comprometen a:

- A partir de la fecha iniciar el proceso de retiro de los puntos de concentración y retorno de las comunidades a sus territorios, el cual se culminará hacia las 3.00 pm, del día 18 de octubre de 2025, bajo las garantías acordadas con el gobierno nacional.

- Hacer entrega de las instalaciones de entidades del gobierno nacional: SAE, ANT, UARIV y Ministerio de Vivienda, ubicadas en la ciudad de Bogotá, el 18 de octubre de 2025.

- La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su misión, acompañará el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos suscritos.

Se firma la presente acta a las 6.00 p.m., del 17 de octubre de 2025.

___________________________

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios