Ante la posibilidad real de que en la Habana se logren acuerdos para finalizar el conflicto interno, entre las Farc y el Estado de Colombia (porque es el Estado el que allí está representado), la clase dominante u Oligarquía Trasnacionalizada que lo dirige, en lugar de pensar seriamente en las reformas estructurales que inevitablemente se tendrán que hacer en toda la sociedad; atrapados en una técnica electorera obsoleta y ya caducada, que durante siglos y mediante el fraude y toda clase de ilegalidades, les dio la hegemonía política sobre las clases subordinadas. Hoy como un disco rayado o resabio viejo, solamente piensan en el aspecto puramente formal electorero y en cómo continuar el enfrentamiento sectario y violento bipolar del bipartidismo Liberal Conservador, que pomposamente llaman “la política”
…. Entrevistador: ¿ En ese contexto, cómo ve lo de la escogencia de un candidato de su partido a la Presidencia: con Santos o con candidato Propio?
JML: Es que Santos es el candidato de la oposición al Partido Liberal. Hoy el mundo no está dividido entre liberales y conservadores, sino entre neoliberales y socialdemócratas. Y Santos es por excelencia neoliberal.
Escenario bipartidista camuflado, que el exministro de defensa y exembajador de Uribe Vélez en Washington, Gabriel Silva Luján, en su columna del diario colombo-español El Tiempo (18.03.2013) confirma, pero poniéndole otro encaje:.. “finalmente los ciudadanos vamos a tener que escoger entre dos estilos presidenciales diametralmente opuestos: el del guerrerista o el del reconciliador”…. (Nota de ANNCOL, el guerrerista es Uribe Vélez y el reconciliador obviamente es JM Santos, Justo Moderno y Seguro)
Con lo cual queda claro que fuera de las adscripciones políticas tradicionales, o de meter gato por liebre, no hay lugar para ninguna otra fuerza política no electorera, de las que se han expresado y se están expresando y movilizando en las calles y carreteras de Colombia; habida cuenta de que el hijo de López Michelsen también ya auguró, o lanzó a su parienta López Obregón, como única aglutinadora de aquellas fuerzas electorales que se sienten a sus anchas en el mundo rosado de la social-democracia ( en el que todo cambia para que todo siga igual) y para que enfrente al Neoliberalismo de Uribe Vélez, o de Santos.
…”Entrevistador: Si por la fuerza de las circunstancias el partido se reorientara bajo la influencia del sector socialdemócrata, ¿vería factible una convergencia de sectores de izquierda, incluido el Partido Liberal?
J.M. López: La falla no sólo está en los que se tomaron eso a las malas, sino en que de este lado no hay una sola persona que esté dando la batalla. Se la dio Serpa hasta cierto momento, pero eso se desintegró, y hoy no hay una alternativa o un líder que encarne esa necesidad de cambio. Ahí está el gran vacío. Hay más posibilidades de que eso se logre a través de una persona caracterizada como liberal de izquierda, pero no la hay en este momento. Buena candidata podría ser Clara López, si no fueran tan radicales todos los de la izquierda. Así como ya dije que a la derecha podría unificarla un Ordóñez, sin ser del uribismo ni tener su trayectoria, el candidato de la izquierda democrática probablemente no saldrá de las filas liberales, porque no se ve cuál podría ser”…..
Pero no es todo. La verdadera carga de profundidad contra el proceso de paz de la Habana donde se confunde intencionalmente Estado de Colombia con gobierno actual; había sido lanzada previamente por López Caballero, con la característica “sutileza lopista”, al inicio de la entrevista:
….Entrevistador: Casi todos los analistas coinciden en que el proceso de paz está íntimamente ligado a la posibilidad de reelección de Juan Manuel Santos. ¿Usted también lo ve así?
J.M.López: Creo que sí, pero invirtiendo el orden de los factores. Para poder firmar la paz, puede ser que le toque lanzarse a la reelección”…..
Y si a este panorama, se le agrega el grito Falangista de las “republíquelas independientes” con el cual el Laureanismo en 1964 inició el Plan militar aerotransportado colombo-gringo LASSO, para exterminar a los 47 campesinos de Marquetalia y Riochiquito, que daría nacimiento a la resistencia de las Farc y al actual conflicto social armado colombiano; actualmente levantado por el actual ministro Neo-liberal de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, grito habilidosamente tomado como consigna electoral por uribe y sus gamonales ganaderos; pues se tiene un escenario electorero de franca crisis y que, solo hace posible para los sectores populares movilizados en calles y carreteras, el continuar profundizando su lucha contra el Neoliberalismo dominante, incluida su variante socialdemócrata con la cual aspira a reencaucharse.