CICR alerta sobre la situación de víctimas de BACRIM en Colombia

Linea Formación, Género y luchas populares

El Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, alertó sobre el alto porcentaje de las víctimas de bandas criminales que no están siendo reconocidas por el Gobierno.

El Comité Internacional de la Cruz Roja, Cicr, alertó hoy sobre la situación de las víctimas de bandas criminales en Colombia, que representan un porcentaje muy elevado sobre el total, no tienen derecho a reparación y serán las víctimas del futuro tras un eventual acuerdo de paz con las guerrillas. 

"Las víctimas de bandas criminales representan un porcentaje muy elevado de las víctimas de la violencia en Colombia”, dijo el jefe del Cicr en este país, Jordi Raich, en la presentación del informe anual de la organización correspondiente a 2012.

Raich recordó que en caso de que el Gobierno y las guerrillas alcancen un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto armado interno, las víctimas de las bandas criminales serán las víctimas del futuro, las que van a quedar. Y esas, hoy, no pueden acceder a la reparación.

Estas organizaciones conocidas como "bacrim" y surgidas tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, en el 2006, no hacen parte del conflicto armado según el Gobierno y por lo tanto sus víctimas no tienen derecho a asistencia de emergencia ni reparación.

En referencia a esto, el jefe de la misión del Cicr en Colombia afirmó que su organización constata que las víctimas de las bandas criminales sufren las mismas consecuencias humanitarias que las del conflicto armado: muertes, amenazas, violencia sexual y desplazamiento.

En el 2012, el CICR atendió a unas 200 víctimas de la violencia relacionadas con el conflicto armado y por otros actores armados, según recoge esta organización humanitaria en su reporte anual.

Déjanos tus comentarios