Cajamarca es bendita para cultivar alimentos, como dicen los abuelos, porque durante miles de millones de años el volcán Machín, los ríos, los bosques, los páramos y las montañas han alimentado la tierra.
La Curuba, la granadilla, el tomate de árbol, el toma de guiso, todos ellos son cultivos ancestrales de América y nosotros somos herederos de esa tradición. La naranja, el plátano, la mora alimentos originarios de Asia y el café árabe , nos llegaron con la conquista y cuando los cultivamos, recordamos que somos hermanos de la tierra con otros pueblos agricultores del mundo.
Para el año 2010, según cifras del Plan de Desarrollo, a actividad agropecuaria requirió 1 millón 470 mil 960 jornales equivalentes a un valor de $41.410,6 millones de pesos; somos la base de la economía del municipio y nuestros alimentos representan el 30% de la comida que se distribuye entre Bogotá, Ibagué y Pereira. El campo genera 6000 empleos al mes y lleva 11 siglos produciendo riqueza, la mina sólo ha generado 800 empleos transitorios.
Decimos que agricultura se escribe con agua, en Cajamarca se encuentra la estrella hídrica del Tolima se destacan los ríos Anaime, que nace en la Cordillera Central Andina, Toche y Bermellón, formando parte de la cuenca mayor del Rio Coello, donde vive más del 60% de la población del departamento; somos parte del Complejo de Páramos de los Nevados y albergamos el Páramo (Chili). Todo este ecosistema será afectado por la mina de oro La Colosa, 160 nacimientos de agua se encuentran dentro de los actuales títulos mineros y vemos con tristeza y preocupación que con su poder económico están comprando las tierras donde nace el agua.
Alimento y Agua son las dos razones por la cuales los campesinos y pobladores conscientes de Cajamarca decimos LA COLOSA NO VA, de ninguna manera, no creemos en que sean compatibles, no nos interesa correr el riesgo de dejar sin alimento ni agua a las próximas generaciones a mi hija.
Estamos decididos pero no podemos solos, por eso estamos aquí para con ustedes codo a codo derrotar a La Colosa y a la AngloGold Ashanti.
Ibagué, 5 de Junio, V Marcha Carnaval.