“Así Se Adueña Coca cola Del Agua. Femsa”, En Coatepec, Mexico

Linea Formación, Género y luchas populares

Coatepec está catalogado como “Pueblo Mágico”, por la espesa ve-getación en sus cerros llenos de cataratas y manantiales de agua pura que bajan y cruzan las zonas urbanas. Pero tras la llegada de Coca Cola y Nestlé (años 70), los habitantes de Coatepec se dieran cuen-ta de que estas se habían adueñado de las represas de agua que alguna vez les pertenecieron: en un convenio con el Gobierno de Veracruz y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) obtuvieron concesiones por casi el 80 por ciento de los mantos acuíferos de la zona. En el 2013, más de 40 años después, los ríos que cruzan las zonas urbanas no tienen nada de cristalinos y se percibe un olor rancio. Además, existe escasez de agua en todo el estado y poco hay que puedan hacer para recuperar el agua que por convenio le pertenece a las empresas. 

Debido a la privatización de los mantos acuíferos de la región, es ne-cesario acarrear agua para consumo humano desde el estado vecino de Puebla. No sólo de Coatepec, sino también de la capital, Xalapa, y otras ciudades del estado. Hasta 33 por ciento del total de agua del estado termina en manos de las grandes industrias.

En Coatepec, desde que las empresas de Femsa absorbieron el agua y forzaron al gobierno local a solicitar abastecimiento en Puebla, se suscita-ron problemas. A inicios del 2012, los habitantes de Puebla decidieron que el agua de su estado era suya y no tenían por qué otorgársela a otro estado sólo porque los gobernantes habían llegado a un acuerdo.

La presión de las llaves, regaderas y lavamanos se vio disminuida en Xalapa. La ciudadanía temió por la falta del líquido. Durante dos sema-nas, sólo era posible un pequeño chorro que viajaba lentamente por las tuberías. “Nos teníamos que bañar con cubetas”, recuerda Don Manuel, frente al Palacio Municipal de Coatepec, mientras sus compañeros sostie-nen carteles con consignas de “No más promesas”. Al recordar el corte de agua que vivieron meses atrás, Don Manuel se ríe: “Ni en el rancho, cuando era niño. Al menos allá se podía uno meter a bañar al río”.

Rafael Arias, profesor de la Universidad de Veracruz, define como gra-ve lo que sucede en la zona. Ve una falta de interés por parte de los ciu-dadanos: “en Veracruz tenemos mucho escurrimiento de agua. Lo chisto-so es que también a los veracruzanos se les escurre todo. No les importa la situación”. (…) “El agua de los lavamanos, mangueras y regadera no es potable”, advierte. En Xalapa no pasean las personas por las calles y abren una manguera para saciar su sed: podrían enfermar con demasia-da facilidad. El agua embotellada es su única opción y quien la vende es la misma empresa que se apoderó de sus aguas, a precios ridículos. 

http://www.elbarrioantiguo.com/asi-se-aduena-del-agua-femsa/#sthash.blq9hhdI.dpuf

Déjanos tus comentarios