Misión De Verificación De Situación De Derechos Humanos En Boyaca. Paro Agrario.

Linea Formación, Género y luchas populares

El movimiento popular que en Boyacá y en el resto de Colombia han decretado un paro nacional por mejorar sus condiciones de vida y un grupo importante de organizaciones sociales, políticas  y no gubernamentales denuncian las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y por instituciones del Estado colombiano como la policía nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios -ESMAD-.

Las respuestas del Estado a las justas demandas de los pobladores han dejado múltiples agresiones de todo tipo que han ocasionado un número importante de heridos, detenidos y varios muertos. Algunas de ellas aparecen registradas en videos que están en la red.

Agresión indiscriminadas a campesinxs , ancianxs, niñxs en Boyacá

http://www.youtube.com/watch?v=U4XCPk2EMDA

http://www.youtube.com/watch?v=m-hOwGjvSPc

http://www.youtube.com/watch?v=S4lSaRWjumM

http://www.youtube.com/watch?v=RrImQOMEYEg

Policías dejando una granada en medio del pueblo

http://www.youtube.com/watch?v=MDI-7h96y5Q

Ante esas circunstancias el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado –MOVICE – y la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos entre otras solicitan:

El acompañamiento y verificación de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como su intermediación para que se abran espacios eficaces de interlocución y diálogo con las comunidades.

De igual manera, hacemos un llamado a la Comunidad Internacional para que acompañe y verifique los hechos aquí denunciados y solicite al Estado colombiano cesar cualquier tipo de agresión contra manifestantes y pobladores del departamento de Boyacá.

EXIGEN

De las autoridades judiciales y organismos de vigilancia y control, que se inicien de manera inmediata las investigaciones penales y disciplinarias por estos hechos de violación de derechos humanos.

HACEN UN LLAMADO URGENTE
A los medios masivos de comunicación para que visibilicen la grave situación ocasionada por la represión indiscriminada contra la población civil del departamento de Boyacá y divulguen SIN CENSURA lo sucedido en la región, teniendo en cuenta su responsabilidad social frente al derecho a la información de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Les invito a que difundan ampliamente este comunicado y a que se solidaricen con las poblaciones que quieren mejorar sus condiciones de vida

Muchas gracias de antemano

Déjanos tus comentarios