USO apoya huelga de Reficar y estudia paro en refinería

Linea Formación, Género y luchas populares

Unos 7 mil trabajadores sindicalizados que laboran en la ampliación de la refinería de Cartagena decretaron la huelga el pasado viernes. En Barrancabermeja se replicaría la protesta.

El pasado viernes a las 10:00 a.m. se decretó la hora cero de la huelga en la refinería de Cartagena.

Una comisión de la Unión Sindical Obrera (USO), acompañada de inspectores designados por el Ministerio del Trabajo, hizo el sellamiento de las instalaciones que materializó el cese de actividades de por lo menos 7 mil trabajadores en están en contra de la multinacional CBI. 

Pero el conflicto laboral acaecido en el complejo de Ecopetrol en Corralito de Piedra podría extenderse y replicarse en la refinería de Barrancabermeja.

Así lo anunciaron las directivas de la USO nacional y la subdirectiva del Puerto Petrolero, quienes desde el 18 de julio y en medio de las marchas con las que apoyaron el paro nacional agrario hace un par de semanas, anunciaron la decidida intensión de fortalecer la protesta de los trabajadores de Cartagena al interior de la refinería barranqueña.

Una vez declarada la huelga en Reficar, el presidente de la USO nacional, Rodolfo Vecino, se refirió como en otras ocasiones del escalonamiento del conflicto en la Costa Atlántica al resto de complejos y campos petroleros de todo el país, incluyendo la refinería de Barrancabermeja.

“Esperamos que el Ministerio del Trabajo respete este derecho de los trabajadores para buscar ser escuchados y que se dé respuesta a su pliego de petición. El conflicto que es laboral se convierte en social. Toda la organización sindical a nivel nacional está comprometida en apoyar y sacar adelante este proceso con el apoyo de todos los trabajadores petroleros”, indicó Vecino.

En su momento, el Presidente de la USO nacional había afirmado a esta redacción que “hay unas connotaciones muy claras en la discusión del sindicato con la administración de Ecopetrol en el tema de la privatización de la estatal petrolera, el plan maestro de la refinería de Barrancabermeja… frente al tema de la modernización. También en estos momentos hay 12 mil trabajadores de la refinería de Cartagena que esperan arreglo”.

Por su parte, el presidente de la USO subdirectiva Barrancabermeja, Edwin Palma Egea, advirtió que los trabajadores de la refinería con sede en el Puerto Petrolero acudirían a la protesta para solidarizarse con sus pares cartageneros e incluso no se descarta que se decrete también un cese de actividades.

Sin embargo esto depende de la directriz que la junta directiva nacional de la Unión Sindical Obrera dé a sus representantes del Puerto.

Huelga de Reficar

El proyecto de ampliación de la refinería de Cartagena cuenta con cerca de 12.000 trabajadores, son 8.000 en CBI, de los cuales 7.000 están afiliados a la USO y de ellos 6.578 votaron a favor de la huelga. Esta se fundamenta en un pliego de peticiones presentado hace 45 días, que se estuvo discutiendo en las etapas legales de negociación, pero se estancó.

Según el presidente de la USO nacional, Rodolfo Vecino, “el pliego contiene un aspecto político, relacionado con el empleo de la mano de obra local; en lo económico, la empresa desconoce las tablas salariales que deben ser aplicadas a los trabajadores de la industria petrolera; y en la libertad sindical, la multinacional y Reficar han impedido que el sindicato pueda ejercer este derecho constitucional”.

Déjanos tus comentarios