La Moneda Autónoma Universitaria, en la UNAM, Claudia Valadez explica el “Fausto” en la Facultad de Economía.

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Pablo Correa, La Coperacha (Resumen)

José Mario estudia en la Facultad de Economía de la UNAM y explica a una compañera sobre la de-mencia de Calígula. Es un apasionado de la histo-ria de Roma, y ofrece cursos y charlas de historia anti-gua por sólo 4 Faustos, la moneda universitaria.

Es la feria semestral “Multitrueque Fausto” en la Fa-cultad de Economía. Tiene como objetivo que los alumnos entiendan cómo funciona el dinero, y que re-conozcan alternativas a este. “Tratamos de romper esa aula que es fría y jerárquica, por un aula más viva”, ex-plica el profesor Antonio Mendoza, uno de los impulso-res de este dinero comunitario. Dentro de la materia de Investigación y Análisis Económico

(INAE) “hay temas que se asocian con la economía solidaria y hay un te-ma en particular que es el dinero”. Además del dinero convencional, analizamos lo que es el dinero alternati-vo y comunitario.

A esta feria que se realiza desde hace 4 semestres, asisten estudiantes de otras facultades e incluso de otras universidades como la UAM. Entre libros, folders, nieves, arreglos florales y pláticas, los estudiantes ha-cen sus primeras compras con el Fausto.

“Estamos buscando que los chavos miren otras al-ternativas de vida”, comenta la profesora Claudia Vala-dez. “La intención es que produzcan, que elaboren algo que sea útil al resto de personas y ofrezcan servicios de cosas que ellos saben hacer. Uno de los mucha-chos, ofrece asistencia y cursos de mecánica”.

Déjanos tus comentarios