La Esperanza del Mundo Esta en el Sur.

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Carlos Ramos

 “La potencia del Sur es su soberanía, el derecho al desarrollo, el apoyo y la solidaridad de los pueblos y de los estados. El Sur está fortalecido, el Sur esta hermanado. No habrá Sur fuerte si no hay soberanía, patriotismo, nacionalismo, voluntad de los pueblos y de los estados de romper las cadenas de la servidumbre colonial y neoliberal.”: Manifiesto de la Isla del Sol, Bolivia.

 

A nivel mundial existe gran expectativa por la realización  de la Cumbre del Grupo de los 77 (G77) más China, en  la República Plurinacional de Bolivia los días 14 y 15 de Junio, para  conmemorar su nacimiento en 1964.

Esta alianza incluye en la actualidad 133 países, todos, países en vía de desarrollo, es decir los países del sur global: Sudamérica, toda África, sur de Asia y China, cuyo objetivo es constituir un foro común y  establecer un conjunto de políticas asumidas por consenso, para hacer oír la voz de los países dominados, de los países marginados en el contexto de las decisiones mundiales de Naciones Unidas, que  representan dos tercios de los miembros de Naciones Unidas y  60 por ciento de la población mundial.

La alternativa al imperio

El sistema mundo globalizado, jerarquizado, piramidal, con una articulación de dominación e interdependencia, impuso la globalización neoliberal y el fracaso de la ONU como escenario para el encuentro de todas las naciones del mundo, cuyo fundamento era preservar la paz y la integración de los pueblos.

En respuesta al plan imperialista los países del Sur del planeta se unen en bloques, como respuesta a la hegemonía de las potencias imperialistas, con el objetivo de buscar democratizarlo y lograr  aminorar las asimetrías existentes, en el orden planetario establecido.

En este contexto, vivimos un ascenso silencioso pero sistemático de la presencia del Sur global en todos los ámbitos por la existencia de la humanidad y del planeta, no sólo en lo económico sino también en ideas, propuestas, en cómo  superar la pobreza y cerrar la brecha de la desigualdad. Desde el Sur se proclama:

“Los horizontes civilizatorios que deben debatirse en el mundo, en las Naciones Unidas, están comenzando a surgir aquí en el sur, de la experiencia, de la herencia que junta tradición con modernidad”.

Otra globalización,  comienza a gestarse con la construcción de otra visión, en el debate del Sur, de convivencia, de transferencia de tecnología, en los encuentros de Nuestra América, Asia y África, ahí es donde está comenzando a gestarse estos nuevos horizontes, donde resurge con ímpetu la Tricontinental Guevarista.

Un camino propio y original

Esta Cumbre de Santa Cruz, Bolivia, que celebrará los 50 años del G77+China, reunirá países de tres continentes, que debatirán sobre seguridad alimentaria, cambio climático, integración de los pueblos, metas de bienestar, el papel de la ONU, la agenda de desarrollo planetario para después de 2015, para promover un sistema económico y comercial que integre e incluya a todas las economías, así como la necesidad de un nuevo orden económico mundial más justo y estable.

La voz del indiscutible líder indígena nuestro americano Evo Morales, sostiene:

“Bolivia espera que esa cita marque la ruta hacia una nueva globalización, que sea horizontal e integradora y que sea diseñada desde los países que las potencias consideran periféricos”.

El ELN se une a todas las voces y a las esperanzas de muchos/as respecto a esta Cumbre, para que en sus acuerdos establezcan un firme compromiso con la paz mundial, la cooperación, la solidaridad y el respeto mutuo entre pueblos, culturas y países.

Déjanos tus comentarios