Por: Hispan Tv
Como la Cooperación Internacional para el Desarrollo hace de la pobreza un excelente icho de mercado, para avanzar en la lógica de la acumulación de capital para los grandes intereses transnacionales con el discurso mentiroso de superar la inequidad.
"Pobreza 2.0" nos habla de cómo se sitúan las empresas, los estados y las organizaciones no gubernamentales (ONGD) ante la privatización de la cooperación al desarrollo. Y es que convertir a las personas pobres en consumidoras y a la pobreza en un negocio rentable para las grandes corporaciones es el principal objetivo de las nuevas estrategias empresariales. Por eso, cada vez más las privatizaciones se presentan como "alianzas público-privadas" que, con la justificación de luchar contra la pobreza, consolidan los pilares del mercado y alinean las estrategias de cooperación con los intereses comerciales de las compañías multinacionales. Y están logrando que las ONGD consideren a las empresas transnacionales como sus aliadas, pasando de la crítica a la colaboración.