Por EFE
Francia dejará de vender coches de gasolina y diesel en 2040, anunció el ministro de la Transición Energética, Nicolas Hulot, dentro del plan de acción del Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, contra el cambio climático
Hulot explicó, en conferencia de prensa, que su Ejecutivo ha decidido elevar la ambición de Francia, que ya no será como hasta ahora reducir a la cuarta parte las emisiones de dióxido de carbono para 2050, sino “la neutralidad de carbono” para esa fecha.
Eso significa que para mediados de siglo el nivel de emisiones no deberá superar el volumen que podrá ser absorbido (por ejemplo por los bosques) y pondrá a Francia junto a los pioneros en marcarse esa meta, que son Suecia y Costa Rica, destacó.
Mientras llega “el fin de la venta de los coches diesel y de gasolina en el horizonte de 2040”, el ministro dijo que se va a crear “una prima de transición” destinada a las personas con pocos medios para incitar a la renovación del parque automovilístico y la sustitución de los coches más antiguos y más contaminantes.
“Vamos a acelerar el movimiento para que los más modestos puedan comprar carros menos contaminantes”, argumentó.
Confirmó el anuncio hecho el pasado martes por el primer ministro, Edouard Philippe, en el sentido de que “Francia ha decidido prohibir todo nuevo proyecto de exploración, y por tanto de explotación”, de petróleo, de gas o de carbón, para lo cual se presentará un proyecto de ley a finales del verano o comienzos del otoño.
Hulot añadió que, teniendo en cuenta el agotamiento de los yacimientos están activos actualmente, “eso conducirá al final de la explotación” para 2040.
En el caso del carbón, Francia dejará de producir electricidad con ese combustible fósil “de aquí a 2022”, lo que significa el cierre de centrales que ahora aportan un 5 % del total.
Hizo hincapié en que ese proceso se hará “acompañando a los asalariados que van a verse afectados” mediante “contratos de transición” para “que no haya perdedores”.
En el terreno de las energías renovables, el titular de la Transición Energética se marcó el objetivo de subir su peso relativo al 32 % en 2030.
Tomado de: http://www.rcnradio.com/internacional/francia-dejara-vender-carros-gasolina-diesel-2040/
Noruega prohibirá autos con gasolina y deforestación de bosques
Por: Diario Uchile
En 2019, dejará de vender autos con gasolina o diésel y para el 2025 eliminará la tala de árboles. Estas medidas son las principales medidas que implementará el país nórdico en pro del medioambiente.
Hace un par de semanas, y en el marco de frenar el cambio climático; los cuatro partidos políticos principales de Noruega acordaron prohibir la venta de vehículos que funcionan a través de combustibles fósiles (gasolina y diésel) a partir del 2025. ¿La intención? Fomentar el uso y venta de autos eléctricos que actualmente equivalen al 17% de los autos que circulan en el país y que se espera que en nueve años este porcentaje sea de 100%.
Noruega se encuentra entre los principales productores de petróleo del mundo, pero a pesar de esto, son conscientes de que los combustibles fósiles no deben permanecer en el futuro y que deben darle una vuelta a su economía.
Hoy en día, el 24% de los autos nuevos vendidos en ese país funcionan con electricidad, siendo el porcentaje más alto del mundo. Por lo tanto, de lograr este cambio, sería el primer país en introducir políticas tan drásticas al respecto y el primero en alcanzar la mayor cercanía a las cero emisiones en transporte.
Estas son las dos medidas que tomará Noruega en un plazo de 8 años:
Prohibir los autos en el centro de su capital
A fines del año pasado el gobierno de Noruega anunció que se prohibirá la circulación de autos en el centro de Oslo, su capital, para el 2019. Con esta medida se busca reducir drásticamente la polución y lograr un transporte mucho más saludable y seguro en la ciudad, privilegiando a los peatones y ciclistas, porque además se empezaron a construir los 56 kilómetros de ciclovía en la capital.
Habrá excepciones para vehículos que transporten a personas con discapacidad o mercancías a las tiendas. Pero al menos los 350.000 autos que existen actualmente en la capital, no podrán transitar por el centro, lo que significa un tremendo avance en lo ecológico y en la calidad de vida.
¡El que corta un árbol comete un delito!
También se convirtió en el primer país en prohibir la tala de árboles, transformando este acto en delito. ¿Por qué? Porque al paso que vamos, incluso los bosques tropicales del mundo, fundamentales para absorber las emisiones de carbono, podrían desaparecer en 100 años. ¿Qué será de todos los otros pulmones verdes?
Además, el parlamento adoptó medidas para asegurar que las importaciones y compras del Estado no contribuyan a la deforestación de árboles, así anunciaron que no comprarán aceite de coco, aceite de palma, el pastoreo, la soya, la carne, la industria de la madera, y cualquier producto de su cadena de suministro que contribuya a la tala de cualquier árbol.
Estos productos actualmente provocan más del 40% de la deforestación en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Indonesia, Malasia y Papúa Nueva Guinea, y más del 44% de las emisiones de carbono emitidas entre 2000 y 2011.
Noruega tiene la nota medioambiental de 9,2 (de un máximo de 10) en el índice Better Life de la OCDE, superando en más de 1 punto al promedio del resto de los países.
*Por Full Outdoor
Tomado de: http://radio.uchile.cl/2017/01/06/noruega-prohibira-autos-con-gasolina-y-deforestacion-de-bosques/