Memorias, encuentro Nacional por la Vida Digna Territorios Urbanos y Populares por la Paz

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Organizadores

Se comparten las memorias del encuentro por la vida digna, territorios urbanos y populares por la paz realizado en la Universidad Industrial de Santander – UIS, el 16 y 17 de Junio- 2017

La esperanza y el compromiso con la vida digna y la paz convocaron a los movimientos sociales y populares urbanos al Foro Social Urbano Alternativo y Popular. Allí, cientos de pobladoras y habitantes de las ciudades y los poblados nos reunimos para construir una agenda de ciudades para la vida digna y la paz.

Desde entonces el país ha vivido cambios importantes marcados por el crecimiento de una movilización social en el campo y los territorios indígenas y afrocolombianos, el proceso de acuerdos para la construcción de paz con las insurgencias de las FARC-EP y el ELN y la construcción de alternativas democráticas y sociales en los barrios y comunas de los territorios urbanos de todo el país.

Pero en las ciudades, las consecuencias de las políticas extractivistas y de incentivos perversos al mercado inmobiliario han producido grandes brechas en la distribución espacial.

Esta forma inequitativa de desarrollo está marcada por la expansión urbana sobre territorios con ecosistemas frágiles y ha sido promovida por una lógica acaparadora de los valores sociales y culturales que produce la ciudad, limitando el acceso de los pueblos a los bienes comunes que garantizan el bienestar.

Después de las conclusiones de las conferencias de Quito (Hábitat 3) y la creación de una Nueva Agenda Urbana, la ONU, el Estado Colombiano y la academia se reunirán en Bucaramanga a discutir las medidas para implementar la NAU en las ciudades colombianas.

Pero las ciudades no son construidas desde las oficinas de la burocracia municipal, sino desde los territorios, con diversidad social y con trabajo colectivo.

En esa perspectiva tanto la coyuntura de la discusión de las agendas urbanas a nivel mundial, nacional y local; de creciente movilización social y ciudadana, y de diálogos e implementaciones el ELN y las FARC, se constituyen como una oportunidad para que los habitantes de las ciudades levantemos la voz, pongamos de presente nuestras propuestas y reclamemos la participación en la construcción de la paz, la planeación de las ciudades y, en general, las discusiones del país. Por eso los protagonistas de la construcción de ciudad, sus pobladoras y pobladores, hemos visto en este evento una oportunidad para reencontrarnos desde las alternativas y trazar la ruta para la implementación de nuestra agenda urbana que garantice el derecho a la ciudad, retomando las conclusiones del FSUAP y la experiencia organizativa de base, y sobre todo, la certeza de que el futuro de las ciudades está en nuestras manos.

Con estos objetivos convocamos al primer encuentro Nacional de Territorios Urbanos y Populares Para La Paz y La Vida Digna, a desarrollarse en Bucaramanga los días 16 y 17 de junio. A continuación socializamos una propuesta de objetivos y metodología sujeta a la discusión que esperamos concretar con los aportes de todos los vinculados al encuentro de Bucaramanga.

Objetivos

Objetivo general Generar un espacio de encuentro de los diferentes sectores y comunidades urbanas del país para articular las luchas por los cambios y la justicia social. Objetivos específicos  Construir mecanismos de participación y propuestas de paz desde las ciudades.  Definir una agenda de acciones e iniciativas colectivas que se sumen a las movilizaciones que recorren el país exigiendo condiciones de vida digna.  Encontrar rutas de articulación de sectores y comunidades urbanas para la construcción de territorios dignos en el campo, el poblado y la ciudad.

VER DESCARGAR MEMORIAS

Déjanos tus comentarios