Afectados por el “desarrollo” y las apuestas de futuro.

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez

Más de 20 procesos de comunidades que vienen siendo afectadas por el llamado “desarrollo” en Colombia, se dieron cita el pasado 5 y 6 de diciembre en la ciudad de Medellín, en las instalaciones de la Universidad de San Buenaventura.

 

En un encuentro amplio, fraterno, alegre, confluyeron procesos de diversas regiones del país, tanto urbanos como rurales: Magdalena Medio, Santander, Sur de Bolívar, Llanos Orientales, Cauca, Nariño, Bogotá, Ibagué, Cajamarca y Antioquia.

Así mismo, se hicieron presentes varios procesos urbano - rurales de Antioquia: Dabeiba, Ituango, San Carlos, Amagá, Barbosa y procesos urbanos de Medellin: corregimiento de San Cristóbal, afectados por la Paralela, Tranvía, Picacho (Hispan TV, 2017).

Todos expresaron sus problemáticas, afectaciones, procesos de lucha, estrategias jurídico políticas para defender sus territorios. 

En dicho compartir, que se espera siga creciendo en la construcción de agenda social local con una articulación nacional, fueron quedando algunas claridades que intentaremos recoger:

 

En lo concerniente a las afectaciones y reclamos.

 

  1. Se trata de un mal sistémico, articulado, de orden global que afecta lo local, de diversas maneras: de todas las exposiciones fue quedando claro el carácter sistémico del modelo, la aplicación de múltiples acciones ancladas a una sola estrategia para el control de territorios, todo, anclado a las necesidades del mercado global. El modelo global hoy requiere grandes cantidades de materias primas, metales, vegetales, biodiversidad, agua: “recursos naturales” para mantener el modelo de crecimiento a escala ascendente, un modelo económico de acumulación que pervive gracias a la expropiación lo que impacta directamente primero, sobre las poblaciones, en tanto genera expulsión de las regiones solicitadas para tales fines, sobre la naturaleza en tanto se requieren dichos recurso  en mayor cantidad, a menor tiempo a menor costo, sobre los individuos en tanto se requieren compradores compulsivos. (Cantor Vega, 2012); (Vega Cantor, Geopolitica del despojo, 2016)

 

  1. El papel de Estado: es muy claro que el papel del estado se centra en potenciar los megaproyectos y apoyar las empresas que lo lideran, nunca a las comunidades, ni la protección real del media ambiente, se evidencia que los procesos y procedimientos son laxos permisivos, agiles, eficientes y eficaces con estas empresas y estos megaproyectos.

 

Los procesos se dilatan si se trata de reclamos de comunidades, o reclamos por la pérdida de la biodiversidad, del agua, de especies.  El Estado y sus instituciones, procesos y procedimientos están dados para que las grandes empresas avancen en sus megaproyectos y en la captura de los grandes recursos públicos para tales fines. (Vega Cantor, Colombia en la geopolitica hoy, 2012)

 

  1. Lo organizativo en suspenso: existe una gran desconfianza hoy, en las formas tradicionales de organización social, partidos políticos de cualquier vertiente, instituciones, se cuestiona el papel de muchas Universidades y sobre todo de Universidades Públicas que cooptadas por la venta de servicios han dado paso a procesos de intervención, de política pública, de investigación financiadas por esas empresas cuestionadas en las regiones. (Zibechi, Hacer balance del progresismo, 2015). Así mismo, se cuestiona el papel de algunas ONG`s, el papel de la cooperación internacional en tanto en muchos casos ha dilatado las luchas, reclamos, procesos, haciéndolos funcionales a una u otra administración local, departamental, nacional o internacional, evitando avanzar en la consolidación de procesos autónomos, circulando en reclamos si avanzar hacia propuestas concretas y propias, imponiendo conceptos, miradas, tendencia amarrando la “ayuda” internacional. La promesa de apoyo económico ha logrado incluso, hacer que las organizaciones no se articulen, sino que compitan entre ellas, y se creen pequeños guetos que terminan acaparando los beneficios de dicha cooperación. En otros casos estas ONG`s se anclan funcionalmente a tendencias electorales que pretenden marcar todo proceso para el voto final. No en todos los casos, pero es una tendencia fuerte. (Tulio Gilberto & Insuasty Rodriguez, 2014)
  1. Lo formativo y educativo: el sistema educativo parece avanza en un mundo inexistente, sin contexto, A historizado, sin contemplar la realidad de las comunidades, vendiendo la idea de un mundo del mercado capitalista concentrado en las dinámicas urbanas, no centrado en los valores reales de sus comunidades, su historia, sus contextos sus historias, construyendo mirada de futuro desde lo que son, se nota un abandono funcional del Estado que da paso a la “ayuda” de fundaciones en la mayoría de los casos, adscritas a las empresas que ingresan a los territorios intentando cooptar la voluntad de las personas. (Pino Franco & Sanchez Calle, 2017)
  1. La promesa de mayores ingresos y/o perdida de subsidios: la tendencia en todas las regiones es jugar con la esperanza de la gente, condicionar el futuro de las comunidades bajo la promesa de trabajo, mayores ingresos, a la entrada sin resistencia de todo megaproyecto, lo que la realidad contradice de manera contundente.
  1. La tecnocracia: las empresas y el estado argumentan ignorancia de las comunidades, y lejanía de un saber técnico, desconociendo el valor de los saberes propios, y la gran dificultad económica de contratar por parte de las comunidades, estudios especializados, aun así, las comunidades que lo logran tiene la dificultad de ser escuchadas. (Grisales Gonzalez & Insuasty Rodriguez, 2016)
  1. Estigmatización: la dinámica de propaganda utilizada en la guerra, se traslada a las luchas sociales, se estigmatiza “opositores al desarrollo” “quieren un país atrasado”, aún pervive en algunas zonas la relación mediática inadecuada al intentar dejar en el ambiente una extraña relación de estos procesos con la insurgencia o fuerzas oscuras.

 

Ante esta realidad las comunidades expresan ir avanzando en sus reclamos y luchas así:

  1. Potenciando otras formas organizativas: se va gestando en todo el territorio nacional, otras formas organizativas, nuevos liderazgos, que emergen sobre serios cuestionamientos de las formas tradicionales de organización, por un lado, pero generando redes, articulaciones, dejando a la decisión individual su filiación a partidos, por un lado, y tratando de darle un lugar concreto a las ONG`s, cuestionando con cuáles aliarse y para qué. (Zibechi, Liberar el mundo nuevo que late en el corazón de los movimientos, 2014)
  1. Relación con la institucionalidad Estado: se tejen acciones contra el Estado, que reclaman de él retome su función principal como es la de cuidar efectivamente la naturaleza, las comunidades, sus derechos, por ello se activan diversas estrategias jurídico – políticas, aún sobre la reflexión clara de estar ante un Estado Cooptado por las Corporaciones que tienen intereses netamente económicos y de acumulación en sus territorios. (Barrera Machado, Borja Bedoya , & Insuasty Rodriguez, 2017)
  1. Se asume la necesidad de potenciar procesos locales, con articulación nacional: es claro que hoy se hace necesario articular redes, acciones colectivas, estrechar lazos entre comunidades aun sobre el entendido que entre ellas existen distancias en sus concepciones, pero todas están de igual forma, siendo afectadas. (Tulio Gilberto & Insuasty Rodriguez, 2014)
  1. Cualificación y formación: coinciden en la necesidad de generar espacios formativos propios, que cruzan por la necesidad de comprenderse mejor como regional, fundamentar sus acciones, dinamizar desde la reflexión acción sus luchas.
  1. Comunicación y nuevas tecnologías: el estrechar lazos con proceso investigativos que sustenten reclamos, incidir en la vida pública, poner condiciones y agendas públicas, todo gracias a la generación de nuevo conocimiento desde abajo, la difusión de las problemáticas, la construcción de propuestas, mover la institucionales por medio de los medios alternos de comunicación, las redes sociales y en lo posible impactando los masivos.

 

Quedan múltiples retos:

  1. Ahondar este proceso de lucha y resistencia, en el corto plazo, gracias a la movilización marcada por la lucha jurídico política. A mediano plazo, por una “otra” formación en los procesos y territorios, y a largo plazo en la construcción de una “otra” cultura, manera de habitar y de relacionarnos entre sujetos, con la naturaleza dándole un lugar concreto a la tecnología, la economía, el intercambio.
  1. Se trata de ir construyendo tejido entre nuevas cosmovisiones, diversas maneras de explicar el mundo, darle mayor voz a esas formas propias, étnicas, comunitarias de explicar la vida, el mundo, sus relaciones y sobre estas construcciones, definir las acciones a seguir.
  1. Crear nuevo lenguaje, lenguaje de poder, esas claves epistemológicas sobre las cuales se pretende potenciar acciones ético políticas en cada región, evitando terminar fortaleciendo el modelo que decimos evitar, esto se logra trabajando desde una perspectiva crítica, ubicada, siempre en articulación con otros. otras.
  1. Rescatar el valor de las pequeñas cosas, lo que hacemos en lo cotidiano, lo que hablamos, lo que hacemos, lo que dejamos de hacer y, sobre todo recuperarnos como sujetos.
  1. Reconstruir confianzas, lo que implica repensar y rescatar en el sujeto su ese deseo y sentido común capturado por un modelo que potencia la individualidad, la competencia, la supuesta eficacia marcada por la acumulación, la ganancia económica y el consumo los cuales se presentan de múltiples maneras, has con cara de defensores de la naturaleza, de los derechos, etc.
  1. Mantener la alerta en alto nivel, en tanto es necesario cuidar los procesos, las personas, la naturaleza, el lenguaje, las practicas sobre el principio de la autocrítica ir avanzando de las acciones hacia la construcción de agendas propias e ir ahondando la reflexión de lo que NO QUEREMOS hacia lo que QUEREMOS, lo que implica mover pensamiento, cuestionar el concepto de desarrollo, de progreso, que estamos comprendiendo por libertad, por derechos, por democracia. todos conceptos que se han repetido y repetimos tal vez sin una mirada crítica. 
  1. Identificar qué tanto del modelo tengo en mis prácticas cotidianas, para ir poco a poco transformando.me hacía practicas más coherentes, ético-políticas.
  1. Repensar estrategias para vivir mejor, las estrategias y contenidos formativos, investigación, la relación con las instituciones, repensando la administración de lo público, lo que llamamos “público”, los bienes comunes, formas de economía que no propendan por la acumulación en pocas manos, que no degraden la naturaleza, otras y múltiples formas de intercambio.

Queda marcado un caminar, quedan múltiples tareas, que haremos de manera horizontal, repensando el hacer y haciendo, nos re-econtraremos para evaluar nuestros avances y proyectar en junio de 2018 en territorio indígena en el departamento del Cauca.

 

Referencias Bibliográficas

Barrera Machado, D., Borja Bedoya , E., & Insuasty Rodriguez, A. (2017). Participacion y paz. Medellin: Kavilando. Obtenido de http://kavilando.org/images/stories/libros/Participacion-y-Paz.pdf

Cantor Vega, R. (20 de enero de 2012). Colombia, un ejemplo contemporáneo de acumulación por desposesión. Obtenido de Revista Theomai: http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2026/Vega%20Cantor%20-%20Colombia.pdf

Grisales Gonzalez, D., & Insuasty Rodriguez, A. (2016). Mineria, conflictos y derechos de las victimas. Colombia. Medellín: Editorial Kavilando.

Hispan TV. (7 de diciembre de 2017). Activistas denuncian problemática de multinacionales en Colombia. Obtenido de Kavilando: http://kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despojo/5905-activistas-denuncian-problematica-de-multinacionales-en-colombia

Kavilando. (27 de noviembre de 2017). ¿Qué se busca con el I Encuentro de comunidades afectadas por el desarrollo? Obtenido de Kavilando: http://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/5898-que-se-busca-con-el-i-encuentro-de-comunidades-afectadas-por-el-desarrollo

Pino Franco, Y., & Sanchez Calle, D. (2017). La experiencia de la Escuela de Derechos Humanos y ciudadanía en el Bajo Cauca Antioqueño. El Ágora USB, 17(1), 35-57. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2810

Tulio Gilberto , A., & Insuasty Rodriguez, A. (2014). La tarea es fortalecer la participacion social y popular. El Ágora USB, 329-336. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/44/35

Vega Cantor, R. (2012). Colombia en la geopolitica hoy. El Ágora USB, 367-402. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.81

Vega Cantor, R. (2016). Geopolitica del despojo. Bogotá: CEPA.

Zibechi, R. (2014). Liberar el mundo nuevo que late en el corazón de los movimientos. Kavilando, 6(1), 7-14. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/71/58

Zibechi, R. (2015). Hacer balance del progresismo. Kavilando, 117-120. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/43/31

Zibechi, R. (2015). Medellín. La ladera grita, resiste y construye. Revista Kavilando, 7(1), 39-46. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/30/19

*Alfonso Insuasty Rodriguez, integrante de Kavilando y docente investigador Universidad de San Buenaventura.

Déjanos tus comentarios