Por: Mesa Interbarrial

Reconocemos la Medellín construida por los excluidos de siempre: los desplazados del campo que llegaron a la ciudad a reconstruir sus vidas y construyeron barrios; la de los empobrecidos que no tuvieron la capacidad de adquirir vivienda en el mercado inmobiliario y dotaron de sentido un territorio. Reconocemos la creación histórica de los barrios de Medellín y la memoria de los habitantes de esos territorios que han defendido de la amenaza de diversos tipos de desalojos y conflictos.

Por: Caravana Climática.com

En voz de los testimonios que a continuación se muestra, su rostro es cubierto por las judicializaciones que reciben por parte el estado colombiano. Su delito, estar en contra de la fumigación de glifosfato por aspersión aérea y la imposición de una licencia ambiental 0551 para perforar más de 100 pozos nuevos de petróleo en la selva; pero sobre todo se dice que son terroristas por defender como sea su derecho a la vida y por la defensa de su territorio contra empresas como el consorcio Colombia Energy.

Por: ENFOCAR.

Hasta el 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para enviar los trabajos audiovisuales y fotográficos. Del 28 al 30 de octubre se realizará la III versión del Festival de Cine Enfocar, la cual contará con encuentros académicos, muestras audiovisuales, fotográficas y un reconocimiento a los participantes en las diversas categorías.

 

Por:  Dpa. La Jornada

 Centenas de miles de personas se movilizaron este domingo en varias ciudades del mundo contra el cambio climático, con un histórico y masivo desfile en Nueva York a dos días de la cumbre de la ONU sobre este tema. Con bandas musicales y flores gigantes, decenas de miles de transeúntes, celebridades de Hollywood, políticos, activistas y estudiantes participaron en Nueva York en la gran "Marcha del pueblo por el clima", que busca ser la más importante de la historia.

Más artículos...