Por: Agencia Venezolana de Noticias.

Por 29 votos contra tres (Estados Unidos, Canadá y Panamá), el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) decidió no realizar una interferencia e ingerencia extranjera en Venezuela. La decisión, fue tomada durante la reunión a puertas cerradas el último viernes 07 de marzo, en Washington, Estados Unidos, lo cual fue celebrado por el gobierno venezolano, que la consideró una decisión histórica.

Por: Renán Vega Cantor. Revistacepa.weebly.com

En los últimos veinte años se consolidó en Colombia una cultura que puede ser denominada como traqueta, un término procedente del lenguaje que utilizan los sicarios del narcotráfico y del paramilitarismo en Medellín, el cual hace referencia al sonido característico de una ametralladora cuando es disparada (tra tra tra).

Por: http://ssociologos.com/

Lúcido, cordial, directo y ágil. A sus 89 años, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman entró en la abarrotada Fundación Rafael del Pinocomo si una estrella del rock intelectual hubiera desembarcado en Madrid. El público no perdió ripio de este pensador, padre de la modernidad líquida, empeñado en pensar esta época sin corsés ideológicos. Catedrático emérito de sociología en Varsovia, abandonó su país natal en 1971 a causa de una oleada antisemita. Profesor en Leeds, Tel Aviv y la London School of Economics, su alejamiento del comunismo no le ha hecho abrazar acríticamente el mercado, al contrario.

Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Los dispositivos de la vaciada democracia que impera en Colombia, aparte de orientar los destinos de la nación con las reglas del mercado que convierten inclusive a los deseos en mercancía también bloquean los mecanismos de participación propios de una democracia real o sustantiva, entendida como aquella en la que la materialización de los derechos conquistados se realiza sin obstáculos, ni negaciones.

Por: Juan Manuel Karg* - ALAI.

 Tiempo atrás apareció el informe anual que, sobre derechos humanos en el mundo, realiza el Departamento de Estado norteamericano. En América Latina, Ecuador se sumó a la “lista negra” de DDHH, donde hace diez años están Venezuela y Cuba de forma ininterrumpida. ¿Qué países del continente no aparecen en el informe y cuál es el motivo? ¿Por qué Honduras, país con creciente persecución a periodistas y campesinos desde el golpe de 2009, ha sido retirado de los casos “preocupantes” para EEUU? El caso paradigmático de Colombia.

Por: politicaysociedad.net. Redacción El Cultural

El sociólogo, filósofo y ensayista, Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 2010 e inventor del concepto de la “modernidad líquida” presenta su último libro, ‘Sobre la educación en un mundo líquido’ (Paidós), en el que reflexiona sobre la situación de los jóvenes ante la crisis de valores que estamos viviendo.

Más artículos...