Carta enviada al presidente Juan Manuel Santos por las organizaciones Tierra y Vida, Redepaz, Nuevo Arco Iris, Instituto Popular de Capacitación (IPC) y Forjando Futuros, las cuales denuncian la creación de nuevos trámites -por parte de la Unidad de Restitución de Tierras- que entorpecen el proceso de reclamación y restitución de predios.

Con la presentación de dos propuestas: una escuela de formación y una estrategia de comunicación popular, las cuatro comunas del Nororiente de Medellín: El Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez, comenzaron a apostarle al desarrollo zonal. El objetivo es lograr mayor incidencia en políticas públicas, macro proyectos de ciudad y construcción del territorio.

Durante once días las y los cafeteros del país lograron paralizar varias vías con exigencias puntuales para mejorar las condiciones de su labor. Y aunque tan sólo lograron discutir y acordar el primer punto de la agenda que planteaba el aumento al precio del grano de café, quedó en evidencia que el problema de fondo es el modelo económico establecido con los tratados de ”libre comercio”.

La serie de televisión sobre los hermanos Castaño revictimiza diversos sectores sociales del país. Los diálogos consolidan una mentalidad guerrerista.

Revictimizante, no de otra forma podría calificar la serie ‘Tres Caínes’ que desde hace una semana emite el canal privado de televisión RCN y que pretende contar la vida de los hermanos Fidel, Vicente y Carlos Castaño Gil, narcotraficantes y promotores del paramilitarismo en nuestro país desde
mediados de la década del ochenta del siglo pasado.

El 6 de marzo es el día de la dignidad de las víctimas de crímenes de Estado en Colombia. En esta ocasión, quienes integramos el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), junto con otras organizaciones sociales y de víctimas, presentamos al país un documento con nuestras exigencias, de cara a los diálogos de paz, para lograr que tanto el Estado como los grupos armados de oposición se comprometan de forma expresa en acciones por la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos, los delitos de lesa humanidad, el genocidio y los crímenes de guerra que durante décadas han golpeado a millones y millones de colombianos y colombianas.

Más artículos...