Por: ONU

Mientras millones de personas en todo el mundo salían este sábado a las calles de para exigir una mayor acción climática, algunas de las naciones que participan en las negociaciones de la COP26, se comprometieron a invertir en estrategias ecológicas y en un enfoque más verde de la agricultura.

 Por: El Espectador

La investigación también sugiere que su función protectora está cada vez más en riesgo, en un momento en que la Amazonía se acerca a un punto de inflexión, con impactos preocupantes en las precipitaciones y la temperatura, y eventuales repercusiones en la producción de alimentos y el clima global.

Por: Jose Fernando Valencia Grajales , Mayda Soraya Marín Galeano

Desde la aparición del Acuerdo 46 DE 2006 se comenzó a utilizar el término de mixto para hacer referencia a aquellos espacios territoriales que concentraban varios usos del suelo de forma simultánea como vivienda, comercio, industria, rural, urbana y servicios

Por: Martín Cuneo. El Salto

Demasiadas “cosas que parecían improbables” están ocurriendo al mismo tiempo. El investigador, activista y coautor de ‘La espiral de la energía’, Luis González Reyes, busca las líneas que unen la falta de mano de obra, el quiebre de los suministros por tierra y mar, la falta de materias primas y una crisis energética que amenaza la economía mundial.

Por: Organizadores

Miércoles 10Nov 18HCol. Peronas invitadas: Renán Vega Cantor Director Revista CEPA John Freddy Caicedo Fundación Guagua, Frank David Bedoya Historiador UNAL. Modera: Laura Arango Psicologa e investigadora grupo Kavilando, Preguntas: Edison Villa Educador Popular, investigador Grupo Kavilando. En Vivo por: https://www.facebook.com/grupo.kavilando

Por: Por Leidy Arévalo.*

Una región que fuera azotada por el conflicto armado, hoy son testigos del impacto positivo que trajo el Acuerdo de Paz (2016). Pero sufren ahora, la continuidad del Abandono Estatal, ante esta realidad, se orgarnizan de manera autónoma para fortalecer la gobernanza en su región.

Más artículos...