Alzas Descomunales En La Tarifa De Energía, Un Abuso Más A Los Usuarios

Linea Territorio y despojo

Por: Unigeep, Movimiento Civico

Con el cuento del fenómeno del niño, las Empresas Públicas de Medellín decretaron un incremento en el costo de la tarifa de energía.

El tal fenómeno del niño nunca llegó, y el Gerente de EPM no le ha hecho la devolución de los dineros cobrados indebidamente a los usuarios. Lo más preocupante de todo esto es que el alza que parecía ser transitoria, se volvió permanente.

En enero de 2015, las tarifas de energía tuvieron un aumento del 7.64 %. Este de por sí fue una fuerte injusticia, al estar muy por encima del índice de precios al consumidor. Pero no contentos con este despropósito, en mayo de este año, las elevaron de nuevo en cerca de un 5 %, lo que nos da un acumulado que sobrepasa el 12 %, en menos de seis meses. En pocas palabras, están abusando de nosotros los usuarios y de la ciudadanía en general.

Las fabulosas utilidades que todos los años obtienen las Empresas Públicas de Medellín, no son el resultado de una buena gestión administrativa, sino producto del saqueo que se hace al presupuesto familiar, y por la diferencia que existe entre generar un kilovatio de energía con el agua que nos proporciona la naturaleza totalmente gratis, y el valor elevadísimo que se le cobra al usuario por ese kilovatio de energía.

El Gerente General de EPM, en vez de proponer una rebaja en las tarifas de energía, anda por el mundo buscando como invertir los dineros que les han arrebatado a los usuarios. No hay que olvidar que son muchas las familias que dejan de comer por pagar sus servicios públicos domiciliarios.

A partir de este momento vamos a promover un gran debate en la ciudad, sobre el cobro del llamado impuesto ambiental que está incorporado en la tarifa del alcantarillado. Los usuarios pagan más hoy por botar el agua que por consumirla.

Cuando los usuarios piden explicaciones de las causas por las cuales vale más botar el agua que consumirla, le responden que ese mayor valor es para el saneamiento del Río Medellín y las quebradas que existen en la ciudad. Esta respuesta es falsa, porque tanto el Río Medellín como las quebradas, siguen con su contaminación.

La única planta de tratamiento que existente es la de San Fernando; y existe una prueba piloto que recoge algunas aguas residuales y las devuelve a su cauce en el municipio de Bello. Que la contaminación la paguen los que intoxican a gran escala, y no los usuarios de los servicios públicos domiciliarios. ¿Cómo puede ser justo que los grandes constructores derramen los alcantarillados a las quebradas, y nosotros paguemos el saneamiento?

El caso más dramático es que todas las urbanizaciones se han estado construyendo en la parte alta del Club el Rodeo, en donde todos los alcantarillados los derramaron en la quebrada que lo cruza. De una preciosa fuente de agua pura, pasó a ser una alcantarilla, y su limpieza la tenemos que pagar nosotros, si es que lo logran, porque lo que hay hasta hora es que cobran, pero la plata no se ve.

De Los Trabajadores y La Comunidad  en General,

Fraternalmente,

GONZALO ÁLVAREZ HENAO         JESÚS MARÍA LÓPEZ VELÁSQUEZ

Presidente                                            Presidente

Movimiento Cívico de Medellín         UNIGEEP

Y El Área Metropolitana              Unión Sindical Grupo Empresarial EPM

Déjanos tus comentarios