Por; Comité Cívico Humanístico Intergremial del Bajo Cauca
La salud mental y estabilidad emocional está siendo afectada profundamente por el pánico colectivo, propiciado por el proyecto Hidroituango, se suma la inestabilidad económica, social y productiva y desinformativa en el territorio
Caucasia 8 de junio de 2018
Comunicado
COMITÉ Cívico HUMANÍSTICO INTERGREMIAL BAJO CAUCA
Este comité es una instancia de participación e inclusión ciudadana, que tiene como propuesta coadyuvar a la comunidad civil organizada, a las administraciones municipales y a las autoridades pertinentes.
Es nuestro objetivo apoyar la implementación de planes, procesos, programas y todas aquellas actividades direccionadas a mitigar el impacto social, económico, ambiental y humano, generado por las actividades realizadas por el proyecto HIDROITUANGO S.A E.S.P. en relación con los municipios aguas abajo, específicamente en el municipio de Caucasia Antioquia
En lo social:
Solicitamos valorar y refrendar lo relacionado a las Derechos Humanos Fundamenta!es, la vida la salud, la asistencia alimentaria, la vivienda digna, la movilidad, la salud mental y emocional entre muchos otros factores que están siendo alterados en la vida cotidiana en nuestras comunidades aguas abajo
En lo económico:
Fundamentados en nuestras economías tradicionales, pesca ganadería, agricultura, minería ancestral y otras, es importante evaluar los daños irreparables en este contexto, sin omitir el comercio formal e informal que hacen parte de la dinámica socio económica del territorio y que no se tienen estudios, medidas preventivas y/o correctiva pera minimizar el éxodo humano y económico en la región.
En lo ambiental:
La afectación parte de una intervención humana y empresarial, se requiere actualizar los estudios de impacto ambiental y los planes de manejo ambiental antes y después de los sucesos registrados en la emergencia causada por la construcción de la represa en el proyecto HIDROITUANGO S.A E.S.P.Como es de entender todos estos daños tienen incidencia transversal en todos los aspectos de la vida
La productividad enlaza en nuestro medio todos los ámbitos de la subsistencia incluyendo en ella hasta los más humildes esfuerzos que hacen Glas familias para buscar ei sustento y el equilibrio familiar; e igualmente los grandes desarrollos empresariales y tecnoiógicos que habrían estado llegando a nuestro territono, pero que ante esta eventualidad están reversando sus intenciones y están haciendo más tangible la brecha de pobreza y la desigualdad social del territorio y el rompimiento de la esperanza de futuro; generando una fuga de capital humano y económico.
En el marco de la emergencia para los municipios aguas abajo y sustentados en los conceptos de calamidad pública y emergencia manifiesta el comité cívico-humanístico intergremial del Bajo Cauca, solicita sean tenidas en cuenta a la menor brevedad las siguientes peticiones.
Inclusión inmediata en las zonas de influencia directa del proyecto Hidroituango S.A E S P a los municipios aguas abajo (Valdivia, puerto Valdivia, taraza, Cáceres, Caucasia, Nechí)
Solicitar las ayudas humanitarias para nuestra comunidad de forma inmediata.
Plantear estrategias de solución a corto, mediano y largo plazo para las problemáticas de movilidad y transporte en el territorio.
Instituir unos diagnósticos sectoriales que generen como resultado un censo enmarcado en la realidad actual del territorio, con el fin de tener herrarnientas válidas y puntuales para resarcir el daño en el territorio.
La salud mental y estabilidad emocional está siendo afectada profundamente por el pánico colectivo, propiciado por el proyecto Hidroituango S.A E S.P y por la construcción de la represa; que de manera permanente ha aportado a la inestabilidad psicológica, económica, social y productiva y desinformativa en el territorio, por lo tanto, se solicita jornadas de atención integral en salud, pues además de la zozobra de una posible eventualidad trágica, hay otros factores que interfieren en la sana convivencia como la falta de alimento, enfermedades en los infantes, el abandono del adulto mayor, el desempleo y la desesperanza por falta de solución oportuna del problema, generando violencia, actos delictivos entre otros por abandono y/o negligencia de las entidades competentes.
Este comunicado va dirigido a las entidades:
Presidencia de la republica
Contraloría general de la nación Procuraduría general de la nación
Fiscalía general de la nación
Derechos Humanos DDHH
Corte Interamericana de C I D.H
Gobernación de Antioquia
Asarnblea Departamental de Antioquia
Alcaldía de Caucasia
Camara de Comercio de Medellin para Antioquia
FENALCO
ANDI
Superintendencia de Industria y Comercio
Cajas de Compensación Familiar
Hidroeléctrica Ituango SA E S.P
Comunidad en general
Y diversos Medios de comunicación.
Cordialmente,
COMITÉ CIVICO-HUMANISTICO INTERGREMIAL DEL BAJO CAUCA
Juan Diego Calle Sierra CC 15 522.462 Enrique Aldawe CC 3.608.590
Iván Ramirez Betancur CC 71.646.988
Oscar de Jesús Jiménez G, CC 70 044.435
Marco Calle Torres CC 98.655.221
Omar Enrique Cardozo CC 1 038.099.993
Yasmín Valencia Isaza CC 1.037.499.770