Por: DANE
Entre 2018 y 2019, 662.000 personas entraron a la pobreza monetaria y 729.000 personas entraron a la pobreza monetaria extrema.
Incidencia de la Pobreza Monetaria y de la Pobreza Monetaria Extrema (porcentaje)
Estas cifras corresponden a la actualización metodológica de pobreza monetaria (actualización de las líneas de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema) con base en la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares (ENPH) 2016 – 2017, por lo cual, las cifras calculadas con esta actualización no son comparables con las cifras de la serie MESEP.
Entre 2018 y 2019, 662.000 personas entraron a la pobreza monetaria y 729.000 personas entraron a la pobreza monetaria extrema.
En 2019, el 35,7% de los colombianos se encontraba en condición de pobreza monetaria, lo cual representa un aumento de 1,0 punto porcentual frente a 2018, cuando fue 34,7%.
La pobreza en las cabeceras municipales en 2019 fue 32,3%, registrándose un incremento de 0,9 puntos porcentuales con respecto a 2018 donde la incidencia de pobreza monetaria en ese dominio geográfico fue de 31,4%. Adicionalmente, la pobreza monetaria en los centros poblados y zonas rurales dispersas fue 47,5%, lo cual representa un aumento de 1,5 puntos porcentuales frente a 2018, cuando fue 46,0%.
En 2019, en el total nacional, 17.470.000 personas se encontraban en situación de pobreza monetaria; y en 2018 había 16.808.000 personas en esta situación. Lo anterior significa que 662.000 personas entraron a la pobreza monetaria.
La ciudad con menor porcentaje de pobreza monetaria en 2019 fue Manizales A.M. con 20,6%, seguida de Cali A.M. con 21,9%. La ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria en 2019 fue Quibdó con 60,9%, seguida de Riohacha con 49,3%.
En 2019 el porcentaje de personas en situación de pobreza monetaria extrema, en el total nacional, fue 9,6%. En las cabeceras esta proporción fue 6,8% y en los centros poblados y rural disperso, 19,3%. En 2018 la incidencia de la pobreza extrema en los centros poblados y rural disperso representaba 2,8 veces la incidencia en las cabeceras (16,2% frente a 5,8%); en 2019 esta relación se mantuvo en 2,8 (19,3% frente a 6,8%).
La ciudad con menor porcentaje de pobreza monetaria extrema en 2019 fue Manizales A.M. con 1,9%, seguida de Pereira con 2,6%. La ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en 2019 fue Quibdó con 23,8%, seguida de Riohacha con 19,5%. Distribución del ingreso 2019 (coeficiente de Gini)
En 2019 en el total nacional el coeficiente de Gini fue 0,526. En 2018 este coeficiente fue de 0,517. A su vez, en 2019 el Gini en cabeceras municipales fue 0,505, y en 2018 fue 0,497. En los centros poblados y zonas rurales dispersas, para el 2019, el Gini fue 0,456; y en 2018 este coeficiente fue 0,446.
Notas Relacionadas: