Por: Revista Pueblos

En pocos años, por primera vez en la historia de la humanidad, la población urbana superará en número a la rural. Ahora bien, la mayor parte de estos urbanitas no vive en lo que normalmente entendemos por ciudad, sino en inmensos suburbios sin apenas infraestructuras ni servicios que escapan a cualquier conceptualización tradicional.

Por: Roberto Savio*

Aunque para muchos ha pasado inadvertido, el 13 de abril el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó la tercera y última parte de un informe en el que se advierte sin rodeos que solo tenemos 15 años para evitar superar el umbral de un calentamiento global de dos grados. Más allá, las consecuencias serán dramáticas.

Por: Corregimiento de San José de Apartadó

De parte del Comité de y para los Derechos Humanos de San José de Apartadó y de las demás personas y colectivos que asistimos a este encuentro regional de las Constituyentes Campesinas por la Paz queremos agradecerles la deferencia que ustedes han tenido. 

Por: Alfonso Insuasty Rodriguez , Daniel Grisales , Eliana Marcela Gutierrez León .

El presente artículo es la primera producción de la investigación: Conflictos por el territorio asociados a la gran Minería en Antioquia - Colombia, en este texto se presentan las conclusiones de la primera fase que da cuenta de la dinámica económica extractiva que viene asumiendo Colombiaen los últimos 10 años como ruta estratégica que responde a las necesidades de recursos naturales disponibles y a bajo costo que demanda la actual crisis del capital internacional,

Por: Mesa Interbarrial.

 

Cerca de 200 personas amanecieron en el lote del oasis, resistiendo y exigiendo lo que por derecho les corresponde, una vivienda y vida digna. Lucha que inicio en el año 2007 con la tragedia ocurrida a causa de una pipeta de gas, que ocasiono el incendio en gran parte del oasis y que hasta hoy las diferentes administraciones no han dado ninguna solución.

Por: 20minutos.es

La organización asegura que este alarmante incremento de muertes responde a la fuerte competencia por acceder a los recursos naturales. Entre 2002 y 2013 se produjeron al menos 908 muertes en todo el mundo de activistas defensores del medio ambiente y el derecho a la tierra. Más del 80% de las muertes correspondió a América Latina.

Más artículos...