Por: Lina Magalhães. http://derechoalaciudadflacso.wordpress.com/

1. ¿Para usted, cuál es el elemento central del concepto Derecho a la Ciudad? Harvey: Es el derecho de hacer la ciudad de la manera que queremos/deseamos. El no tener alrededor de nosotros las fuerzas de la acumulación del capital y este tipo de ciudad que emerge de una muy poderosa elite que esencialmente construye la ciudad de acuerdo con sus propios deseos y el resto tiene que vivir en ella. Entonces el Derecho a la Ciudad es el derecho de todos debatir el tipo de ciudad de sus sueños.

Por Elizabeth Anderson Ferruelo. Para la revista de negocios Forbes. 27-01-2104

La inequidad económica se espera que sea un tema principal del próximo discurso sobre el Estado de la Unión del Presidente Obama. Mientras los debates sobre políticas en esta materia se centran generalmente en empleos, los impuestos y la educación, hay un creciente reconocimiento de la importancia del diseño urbano y de espacios públicos en la conformación del desarrollo equitativo de una ciudad.

Por: ACIN

“Los colombianos, principalmente las comunidades indígenas y todas las comunidades que tienen un arraigo con el territorio, nos enfrentamos a un contexto en donde el capitalismo global, la banca internacional, las grandes corporaciones, el sistema en el cual se encuentra Colombia, tienen un problema de carencia de recursos naturales tales como: agua, oxigeno, petróleo, biodiversidad, minería etc.

Por: lacalle30.blogspot.com

Con cerca de 37 campesinos del corregimiento de Palermo (Támesis) y 50 personas del municipio de Jericó (zona urbana y Palo Cabildo), se realizó en el Suroeste lejano de Antioquia el primer bloqueo del año, concentración que inició desde la 4 de la mañana en la carretera que conduce a la finca El Chaquiro en el corregimiento de Palcobildo.

Por: ENS

Argumentando caída de precios del oro, empresa minera pretende despedir más de 500 trabajadores.  Estrategias y Minas, empresa contratista de la Multinacional Gran Colombia Gold que opera en el nordeste antioqueño, pretende dejar sin empleo a los más de 500 trabajadores que hoy conforman su nómina, según lo denunció el Sindicato de Trabajadores Mineros de Segovia y Remedios, Sintramiser, filial de la CGT, que aglutina a 340 de esos trabajadores.

Por Juan Diego Restrepo E.

En la capital antioqueña los grupos de justicia privada han surgido periódicamente para suplantar al Estado en el control de la inseguridad. El remedio es altamente tóxico. El desborde de la delincuencia tiene desesperados a los pobladores de Medellín.

Más artículos...